Este 17 de febrero, Petare, parroquia del municipio Sucre, en el estado Miranda y que forma parte de una de las 32 parroquias del área metropolitana de Caracas, cumple 401 años de haber sido fundado por el capitán Pedro Gutiérrez de Lugo y el padre Gabriel de Mendoza.
En 1621, se llamó el pueblo “Dulce Nombre de Jesús de Petare”. La etimología de su nombre deriva de la lengua Caribe, hablada por los indígenas mariches y significa «frente al río», para hacer referencia al río Guaire y la quebrada Caurimare.
A continuación algunos datos interesantes que probablemente no conocías sobre Petare:
- Según la organización Institutional Assets and Monuments of Venezuela (Bienes Institucionales y Monumentos de Venezuela), el centro simbólico de Petare, la iglesia Dulce Nombre de Jesús, no estuvo completamente sino hasta casi 250 años después de la fundación del pueblo (1958).
- En Petare se fundó en 1811 una de las primeras fábricas de fusiles que hubo en la Venezuela independiente.
- Hay una teoría histórica de que el origen del golfiao fue inventado por petareños, los hermanos Gregorio y María Duarte a comienzos del siglo XX.
Papa Francisco eleva como diócesis a la parroquia capitalina de Petare
El embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, consideró que Petare es una parroquia emblemática en Caracas «en la que hemos construido, junto a su carismática comunidad, estrechos lazos de cooperación y amistad entre Francia y Venezuela, mi admiración y reconocimiento a los petareños», escribió en su cuenta de Twitter.
Plaza Sucre, del Casco histórico de Petare permanece concurrido | Ronald Peña En plena redoma de Petare, se encuentra la Plaza Sagrado Corazón de Jesús de Petare | Ronald Peña Iglesia El Carmen de Petare | Ronald Peña El pueblo del Dulce Nombre de Jesús de Petare fue fundado el 17 de febrero de 1621 | Ronald Peña La cancha deportiva de Mata Palo fue restaurada en octubre de 2021 y en la actualidad es usada por niños y jóvenes | Ronald Peña Ronald Peña Ronald Peña Ronald Peña Ronald Peña Ronald Peña