Los feligreses venezolanos en Aragua, Miranda, La Guaira, Yaracuy y otras regiones, cada 24 de junio, rinden honores al nacimiento de San Juan Bautista; tradición que enaltece las raíces afrodescendientes que, en esta ocasión, la celebración se hizo en medio de la pandemia por el COVID–19.
Desde el día 23 las calles de los pueblos se adornan con coloridos altares en honor a San Juan; quien es recibido con repiques de tambores el 24 de junio mientras entonan el verso ¡San Juan to’ lo tiene! ¡San Juan to’ lo da!. A continuación algunas imágenes de la celebración de San Juan Bautista en San Agustín
Ni el sol, ni la lluvia fueron impedimentos para que los acompañantes de San Juan detuvieran la caminata en celebración al santo. Foto Ronald Peña Por más de 30 años la tradición de San Juan se ha mantenido intacta en las calles de la parroquia. Foto Ronald Peña La peregrinación con el santo toma vida en toda la parroquia, desde San Agustín sur hasta San Agustín Norte. No queda calle sin ser visitada por las cofradías. Foto Ronald Peña Los tambores eran percutidos por los hombres, mientras las mujeres (niñas y adultas) abrían paso ondeando las banderas y cantando en honor a San Juan Bautista. Foto Ronald Peña El recorrido por toda la parroquia contó con tambores, maracas, entre humo de tabaco, rezos y mucho aguardiente. Foto Ronald Peña Durante el recorrido realizaron varias paradas en distintas casas de la comunidad, donde cada uno colocó su altar y ofreció bebidas y comidas a los presentes en señal de agradecimiento y devoción al santo. Foto Ronald Peña San Juan Bautista recorrió la parroquia San Agustín, en una procesión que partió a las 12:00 del mediodía para rendir tributo al santo que los acompaña desde hace muchos años. Foto Ronald Peña Todos los 24 de junio de cada año los habitantes de San Agustín celebran la vida de San Juan Bautista y recorren las principales calles y barrios de la zona. Foto Ronald Peña