21.5 C
Caracas
sábado, 1 abril, 2023

Fotogalería | Así fue el paso de Juan Pablo II por Venezuela

-

Venezuela ocupo un lugar reconocido aunque necesariamente modesto en el largo pontificado de Karol Wojtyla, 1978-2005. Lejos de ser uno de los gigantes católicos del continente, como Brasil o México, y sin tener tradición de una Iglesia poderosa e influyente, como en Colombia o Perú, nunca se dejó de recibir la atención esmerada de Juan Pablo II.

Para empezar acudió dos veces al país. En enero de 1985 y en febrero de 1996. Recorrió Caracas de punta a punta y estuvo en Maracaibo, Mérida, Ciudad Guayana, Guanare y, desde luego, Maiquetía. Millones de venezolanos lo vieron de cerca y escucharon su mensaje en su presencia. En especial los más jóvenes, a quienes dedicó buena parte de su tiempo en nuestra tierra.

Numerosas diócesis fueron creadas por Juan Pablo II: Carora, Puerto Cabello, Guarenas, Acarigua, Punto Fijo, San Fernando de Apure, Carúpano, Valle de la Pascua y la sede conjunta de El Vigía y San Carlos del Zulia, cuyo primer titular fue el antiguo Arzobispo de Maracaibo, Domingo Roa Pérez.

LEE TAMBIÉN

Juan Pablo II y Venezuela

Su mensaje para Venezuela siempre estuvo centrado en la solidaridad para crecer como nación y para superar las dificultades. Nunca en la confrontación y siempre en la solidaridad.

Venezuela ha perdido un gran amigo acá en la tierra y, al mismo tiempo, ha ganado un gran amigo allá en el cielo. Karol Wojtyla, el Papa polaco, en diversos momentos y por diversos motivos, en sus 26 años de pontificado, de alguna manera, también fue considerado un poquito venezolano.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a