19.3 C
Caracas
viernes, 17 enero, 2025

Muere a los 93 años la actriz Silvia Pinal, última diva del cine mexicano

Pinal construyó una carrera artística de 60 años. Trabajó con las figuras más grandes del cine mexicano, En su vida personal, enfrentó un duro episodio con la muerte de su hija Viridiana, que tenía apenas 19 años y seguía los pasos de su madre en la actuación

-

Silvia Pinal, una de las grandes actrices y considerada la última diva de la época dorada del cine mexicano, falleció este jueves a los 93 años, tras una semana hospitalizada por complicaciones médicas.

Actriz, empresaria, productora, presentadora de televisión y hasta política, Pinal, nacida en 1931 en Guaymas, en el norteño estado de Sonora, deja un legado de más de 60 años. Pinal fue una incansable artista que durante su vida trabajó en cine, teatro, televisión y espectáculos de cabaret y palenque.

Su camino a la gloria pasó por películas en donde compartió cartel con otros gigantes del cine de oro como Mario Moreno ‘Cantinflas’ en Puerta joven (1949), y Germán Valdés ‘Tin Tan’ en El rey del barrio (1950) y Me traes de un ala (1952).

Mientras que con Pedro Infante, el ídolo de México, compartió pantalla en El inocente (1956).

Vuelve a la vida, la película basada en hechos reales que Venezuela postuló a los Óscar 2025

La fama internacional la alcanzó al convertirse en la musa del director español Luis Buñuel, quien la inmortalizó en Viridiana’(1961). Con el español también protagonizó otros clásicos como El ángel exterminador (1962) y Simón del desierto (1964).

La artista afianzó su carrera con Los cuervos están de luto (1965), La soldadera, (1967), Los cañones de San Sebastián (1968), donde comparte cartel con Anthony Quinn, ‘Shark’ (1969), con Burt Reynolds, y en Veinticuatro horas de placer (1969), junto a Mauricio Garcés.

Pinal se convirtió en una figura cercana para toda una nueva generación de mexicanos cuando produjo y presentó la serie de antología Mujer, casos de la vida real (1986-2007) en la televisión abierta.

El programa, a modo de telenovela, presentaba cada día la historia de una mujer que llegaba a manos de los productores para ser interpretado por actores. El contenido solía estar centrado en casos de violencia, marginación o discriminación.

Mujer, casos de la vida real, y Pinal, como su presentadora, dieron pie a una frase que hasta el día de hoy forma parte de la retranca mexicana: «Acompáñenme a ver esta triste historia», decía la actriz en su faceta de conductora.

Problemas personales

Su vida personal no fue sencilla, estuvo casada con el actor cubano Rafael Banquells (1947-1952), con el empresario Gustavo Alatriste (1961-1967), con el cantante mexicano-venezolano Enrique Guzmán (1967-1976) y con el político Tulio Hernández Gómez (1982-1995).

De esos matrimonios nacieron la actriz Silvia Pasquel, la cantante Alejandra Guzmán y su hermano Luis Enrique, y Viridiana Alatriste, quien falleció en un accidente automovilístico a los 19 años.

Viridiana, la segunda hija de Silvia Pinal, murió en un accidente de tránsito a los 19 años. Este episodio siempre fue recordado por la artista como el momento más duro de su vida. Foto: cortesía

En abril, la modelo Frida Sofía, hija de Alejandra, acusó públicamente a su abuelo Enrique Guzmán de abusar sexualmente de ella cuando tenía cinco años y de también golpear a Pinal.

Tras ser acusada por Guzmán de tener problemas psiquiátricos, Pinal salió en defensa de su nieta con una carta. «No soy indiferente a lo que sucede dentro de mi seno familiar. Frida, tu abuela te ama intensamente. Nos necesitamos ambas», escribió la actriz.

La violencia de Guzmán queda retratada en la bioserie Silvia Pinal, frente a ti (2018), basada en su libro autobiográfico Esta soy yo: Silvia Pinal, en donde el cantante de rock es interpretado con el nombre de Felipe Román.

Paso por la política

Fue gracias a su último matrimonio que Pinal dio un salto a la política mexicana.

Tulio Hernández Gómez fue gobernador del estado de Tlaxcala entre 1981 y 1987 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que en aquella época dominaba en solitario la política mexicana. En ese periodo, la actriz mostró dotes de ser una servidora pública, que iría más allá de sus atribuciones como primera dama.

Además de presidir en ese periodo como presidenta del DIF (un organismo público de atención a la infancia), Pinal influyó en proyectos culturales del estado, como la restauración de teatros y de la zona arqueológica de Cacaxtla.

Más tarde, se afilió al PRI para servir como diputada (1991-1994), representante de la extinta Asamblea del Distrito Federal (1994-1998) y senadora (1998-2000).

Entre 1988 y 1995 dirigió la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) de México y entre 2010 y 2014 fue secretaria general de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) de México.

El adiós definitivo

Esta no era la primera vez que se temía por la salud de Silvia Pinal, ya durante la pandemia por COVID-19 su vida estuvo en grave riesgo, aunque finalmente la actriz salió adelante.

Sin embargo, el 21 de noviembre fue hospitalizada otra vez tras una nueva complicación médica y, a medida que sus familiares informaban de las novedades, más claro estaba el fatal desenlace.

Hasta que una semana después, a los 93 años, una de las grandes personalidades de la historia de la cultura y el cine mexicano se marcha definitivamente, dejando tras de sí un legado eterno. EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a