La Corte Superior de Los Ángeles permitió el miércoles que Britney Spears pueda elegir a su propio abogado, un cambio sustancial en la tutela legal que controla su vida desde hace más de 13 años y a la que la cantante quiere poner fin.
A partir de ahora, Britney estará representada por Mathew Rosengart, un abogado que ha llevado casos de celebridades como Sean Penn y Steven Spielberg y que tendrá como primer objetivo sacar a Jamie Spears, padre de la artista, de la tutela.
LEE TAMBIÉN
CLAVES | ¿Por qué la tutela de Britney Spears podría debatirse en Congreso estadounidense?
A continuación algunos puntos en clave sobre su caso:
- Desde 2008, Britney había estado representada por Samuel Ingham, un letrado designado por la corte que recientemente solicitó retirarse del caso después de que su labor quedara en entredicho.
- Según una exclusiva del diario The New York Times, este abogado habría ganado más de 3 millones de dólares desde 2008 y fuentes cercanas al caso han denunciado que Ingham ha sido más fiel a los intereses del padre que los de la propia cantante.
- El hecho de que Britney pueda contratar a su propio representante pone en entredicho la existencia de la propia tutela legal, un mecanismo reservado para personas gravemente incapacitadas y que se supone que no pueden hacerse cargo de sí mismas.
- La decisión de la jueza sienta un precedente en el caso de Britney que podría trasladarse al resto del sistema legal que ampara las tutelas, en plena controversia gracias a la notoriedad de la cantante.
- Un juez de la Corte Superior de Los Ángeles negó el 1 de julio una petición para destituir al padre de Spears como tutor del patrimonio de la famosa cantante.
- La semana pasada, la madre de Britney, Lynne Spears, solicitó que su hija pudiera escoger a un abogado.
- En la actualidad, la tutela legal está divida en dos partes: el ámbito financiero, controlado por Jamie Spears, y la compañía Bessemer Trust; y el aspecto personal, tutelado por la abogada Jodi Montgomery.
- El caso de la artista, que lleva semanas ocupando espacios informativos en Estados Unidos, ha generado una atención que va más allá de su fama.
- Expertos en derecho argumentan que la tutela legal, un mecanismo ideado para personas en deterioro extremo, se aplica de manera muy laxa.
- En algunos estados, como California, un tutor profesional puede solicitar la tutela de un desconocido y para conseguir la licencia para ejercer como tal se requiere solamente aprobar unos cursos.