Caracas.– El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice) Libertad compartió el Índice de Libertad Económica 2024 elaborado por el Fraser Institute de Canadá en alianza con la organización venezolana, en el que Venezuela se posicionó entre los países con menos libertades económicas del mundo.
Cada año, este estudio evalúa a 165 países del mundo a partir de 5 componentes asociados a la libertad económica: moneda sana; tamaño del Gobierno; sistema legal y derechos de propiedad; libertad de comercio internacional y regulaciones crediticias, laborales y de negocios.
Este 2024, de acuerdo con lo descrito en el trabajo, Venezuela enfrenta importantes desafíos para lograr la libertad económica, pues obtuvo una puntuación de 3,02 de 10 y ocupó el lugar 165 en el índice, último en el ranking.
Asimismo, la variable de libertad de comercio internacional en el país resultó mejor evaluada, con una puntuación de 5,03 de 10; mientras que en el aspecto de moneda sana fue de 0,74 de 10.
“Es indispensable reemplazar el populismo de soluciones a corto plazo por la existencia de reglas de juego claras e instituciones económicas y políticas sólidas”, recomendó a toda Latinoamérica el Fraser Institute de Canadá.
En el ámbito regional, la puntuación más alta la obtuvo este año Panamá (7.62/10); el territorio con mayor libertad económica en todo el mundo es Hong Kong, seguido por Singapur y Suiza.
Puedes leer el estudio completo del EFW 2024 gratuitamente en el sitio web: www.freetheworld.org.