20.7 C
Caracas
jueves, 16 enero, 2025

Tres dólares cuesta el cartón de huevos en los Llanos

Productores consultados aseguran que no pueden costear los alimentos para las gallinas ponedoras. Expresaron que de mantenerse el alza de los precios, los huevos pudieran desaparecer de la mesa de los venezolanos

-

San Carlos.- El precio del cartón de huevos continúa en aumento. Hasta hace poco constituía una de las proteínas más accesibles para las personas con bajos ingresos, pero hoy, tener ese plato en la mesa se ha convertido en un auténtico lujo, pues su precio en la región de los Llanos se ubica en 3.600.000 bolívares el cartón, mientras que el medio está en 1.800.000 bolívares.

Productores consultados por el El Pitazo, este miércoles 25 de noviembre, señalaron que el saco de alimento para gallinas ponedoras se cotizaba en 21 dólares, precio que varía constantemente. Destacaron que por cada 1.000 gallinas se necesitan 82 sacos mensuales aproximadamente, lo que da un costo de 1.722 dólares.

Indicaron que la caja de huevos está actualmente en 35 dólares, el cartón en 3 dólares y el medio en 1.5 dólares. Agregaron que no solo es el alimento, sino que hay que sumar las medicaciones y las vacunas, cuyo precio se ha elevado de manera exponencial, a lo que se le agrega la falta de gasolina.

LEE TAMBIÉN

PRECIO DEL CARTÓN DE HUEVOS EN TÁCHIRA DISMINUYÓ DURANTE LA PANDEMIA

Los afectados señalaron que no tienen acceso a gasolina priorizada, por lo que deben perder días en una cola, o simplemente comprarla en dólares o en el mercado negro, donde se cotiza en tres dólares el litro.

Los voceros de los productores, que no dieron sus nombres por razones de seguridad, destacaron que los avicultores se han reinventado en medio de la crisis, por lo que han prescindido de mano de obra y trabajan ellos junto a su familia. Mencionaron que el transporte que utilizan es el familiar al no poder pagar el costo de los fletes.

Los productores avícolas de esta zona expresaron que ya no es rentable este rubro que, de continuar con el alza del dólar, pudiera desaparecer de la mesa de los venezolanos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a