26.5 C
Caracas
martes, 29 abril, 2025

Tasa del dólar para pagos en supermercados creció 6,22% en una semana

En la última semana, la cotización de la divisa estadounidense que es usada para las compras de productos en supermercados dio un salto de 6,22%

-

Caracas.- La tasa promedio del dólar para pagos en supermercados de Caracas se ubicó este viernes 4 de diciembre en 1.094.000 bolívares, un incremento de 54.250 bolívares con respecto al valor de cierre del pasado miércoles.

En el recorrido que realiza el equipo de El Pitazo, se constató que este viernes las tasas oscilaron entre Bs. 1.050.000 y Bs. 1.141.000, en cuatro grandes cadenas de automercados, para casi alcanzar el aumento -aún no oficial- del salario mínimo del sector público, ubicado en Bs. 1.200.000.

LEE TAMBIÉN

Dólar paralelo aumentó 5,9% entre el lunes #30Nov y este viernes #4Dic

De esta manera, la cotización de la divisa estadounidense que es usada para las compras de productos en supermercados dio un salto de 6,22% en la última semana al pasar de un promedio de Bs. 1.030.000 el lunes 30 de noviembre a Bs. 1.094.000.

A continuación, la lista de establecimientos y sus respectivas cotizaciones de divisas:

  • Central Madeirense: Bs. 1.115.000 por dólar.
  • Excelsior Gama: Bs. 1.141.000 por dólar.
  • Día a Día: Bs. 1.050.000 por dólar
  • Unicasa: Bs. 1.070.000 por dólar.

El precio de la moneda americana en el mercado paralelo se mantuvo al alza al cierre de la jornada de este viernes para llegar a Bs. 1.141.175,89. En el caso de la tasa oficial, el Banco Central de Venezuela reportó que el tipo de cambio Bs. 1.086.140,72. 

LEE TAMBIÉN

Economistas indican que brecha entre el dólar paralelo y oficial es circunstancial

A pesar de que en la mayoría de comercios del país los productos que se ofrecen a la venta se calculan en dólares, en supermercados estos aún se fijan en bolívares, por lo que la cotización de la moneda estadounidense juega un papel importante para gestionar el presupuesto familiar, en especial por la inestabilidad cambiaria que hace que todos los días varíen los costos de bienes y servicios.

El Observatorio de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) reportó este viernes que la inflación en noviembre fue de 65,70%, mientras que el cómputo acumulado en 2020 alcanzó el 3.045,92% en el último mes, por lo que los parlamentarios estiman que el país permanecerá en hiperinflación hasta noviembre del próximo año.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a