20.9 C
Caracas
viernes, 17 enero, 2025

Sin leche y azúcar llegan las bolsas de Mercal a la Guajira

Habitantes de comunidades fronterizas de la Guajira denuncian que 12.000 bolsas de Mercal llegaron sin leche ni azúcar. Según lo anunciado por la alcaldesa, este beneficio llegaría 15 quince días

-

Guajira.- Durante un despliegue social realizado para radicalizar las medidas en la frontera ante el ingreso de venezolanos por las diferentes trochas de la Guajira, la alcaldesa Indira Fernández anunció que cada 15 días llegarían los combos de Mercal a las familias. Este 24 de junio, entregaron 12.000 combos de alimentos, pero en algunas comunidades llegaron sin leche y sin azúcar.

LEE TAMBIÉN

Habitantes de municipios Mara y Guajira advierten que el aislamiento generará más hambre

El combo de Mercal anunciado por el gobierno trajo 6 arroz, 2 harina, 1 harina leudante, 2 pasta, 1 kilo de leche y 1 azúcar, pero en varias comunidades de la parroquia Guajira en las bolsas no llegó la leche ni el azúcar.

Esta situación es catalogada como irregular por los beneficiarios, quienes denuncian que se presenta constantemente en las ventas de las bolsas de Mercal. Las familias beneficiarias aseguran haber hecho el reclamo ante las autoridades correspondientes, pero no hay una respuesta positiva para esta problemática.

Ángela González, habitante de la comunidad de Guarero, denunció que el vocero del consejo comunal cobró este beneficio en pesos colombianos y su bolsa no trajo leche y azúcar.
“Ayer llegó el Mercal y nos cobraron 6.000 pesos colombianos. Nosotros no tenemos esa cantidad, porque no estamos trabajando y esta gente no acepta los bolívares. Además, los combos que dijo la alcaldesa llegaron sin leche y sin azúcar”, contó.

Por su parte, José Paz, habitante de la Guajira, aseguró, este 25 de junio, que este anuncio solo beneficia el bolsillo de los voceros de los consejos comunales que cometen irregularidades en las ventas de las bolsas de Mercal y las autoridades no toman cartas en el asunto.

Lissette Montiel, afectada, manifestó que un combo alimentario debe traer proteína y grano. “Yo entiendo por combo pollo, leche, mortadela y carne, pero la realidad es que nos vendieron lo mismo de siempre y nos habían ilusionado, porque supuestamente las bolsas traían leche, pero desaparecieron por el camino verde”.

Ante estas denuncias, el equipo de El Pitazo contactó al presidente de la Cámara Municipal de la Guajira, Albis Urdaneta, quien aclaró que las gandolas llegaron clasificadas y no todas las familias beneficiarias iban a recibir leche y azúcar.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a