20.7 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Se necesitan 180 salarios mínimos para pagar canasta alimentaria en Maracaibo

La Unidad de Información y Estadísticas de la Cámara de Comercio de Maracaibo presentó su informe para julio

-

Maracaibo.- La Cámara de Comercio de Maracaibo, presidida por Ezio Angelini, presentó su informe mensual, en el que da resultados de la medición de precios para determinar el costo de la Canasta Alimentaria en la ciudad para el mes de julio.

En el documento que distribuyeron este 18 agosto se especifica que para julio el precio total es de 72.280.360 bolívares, o 279 dólares.

El informe de la Cámara de Comercio a través de su Unidad de Información y Estadística precisa que una familia marabina de 5 personas necesitó en julio 180,8 salarios mínimos para poder pagarla o en su defecto, 90,4 salarios integrales.

“El ingreso integral —de 800.000 bolívares mensuales— solo representó el 1,1% del total del costo de la Canasta y el ingreso mínimo mensual constituyó solo el 0,55%”.

LEE TAMBIÉN

Observatorio de la Canasta Alimentaria: valor promedio de nueve productos básicos es de $ 23

La Canasta registró un aumento del 7,93% con respecto al mes anterior, al pasar su monto de 66.968.932 bolívares a 72.280.360 en julio; es decir, un alza absoluta de 5.311.428 bolívares. “Estas cifras están basadas en el comportamiento de precios en 46 de los 50 productos de la CAN (Canasta Alimentaria Normativa), establecidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)”.

La cuenta en dólares para el pago de la Canasta Alimentaria en Maracaibo se calculó según la tasa oficial del dólar que emitió el Banco Central de Venezuela correspondiente al 30 de julio. “Se evidenció que en el séptimo mes del año en curso se requirieron 279 dólares solo para poder comer. También se estableció que la inflación acumulada en lo que va de 2020 está en un 386,9% mientras que la Inflación Interanual (julio 2019-julio 2020) se ubicó en 1.811,9%”.

Con respecto a los rubros que más aumentaron de precio, de acuerdo con la Unidad de Estadísticas de la Cámara de Comercio, están la leche, los quesos y los huevos, los cuales tuvieron una variación del 100,88% junto al café, té y similares, que subieron un 105,29%.

Los otros subgrupos también sufrieron variación son:

Los cereales y derivados: 22,82%; las carnes y sus preparados: 13,83%; pescados y mariscos: 14,30%;

Grasas y aceites: 22,71%; frutas y hortalizas: 18,49%;

Raíces, tubérculos y otros: 2,60%;

Semillas, oleaginosas y leguminosas: 19,71% y

Azúcar y similares: 8,99%.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a