Caracas.- El salario mínimo de Venezuela, que se mantiene en 130 bolívares, solo permitió adquirir, el pasado mes de diciembre, 1,6 % de la canasta alimentaria familiar, calculada por el Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), que para ese mes cerró en 486,06 dólares.
Según los datos del Cendas-FVM, la cobertura de la canasta alimentaria con un salario mínimo bajó entre marzo y diciembre 4,5 puntos porcentuales, pues cuando el gobierno de Nicolás Maduro decretó el último incremento salarial se podía adquirir con este monto el 6,1 % de la canasta alimentaria.
Bono contra la Guerra Económica: cómo será el pago y otras preguntas frecuentes
“La capacidad de compra del salario mínimo en diciembre de 2021 era de 0,3 % respecto a la canasta alimentaria, prácticamente nada. En enero y febrero (de 2022) se mantuvo y en la primera quincena de marzo (el poder de compra) subió a 6,1 %. Ni siquiera al 10 %. En enero seguramente estaremos en 1,4 %”, dijo a El Pitazo el economista y director del Cendas FVM, Óscar Meza.
Meza recordó que el salario mínimo actualmente equivale a unos 5 dólares, debido a que el tipo de cambio ha aumentado desde el año pasado alrededor de 400 %. “El salario mínimo no permite adquirir absolutamente nada de la canasta alimentaria”, advirtió el director del Cendas-FVM.
Según los cálculos del Cendas-FVM, en diciembre de 2022, una familia de 5 personas requería 63,24 salarios mínimos para costear la canasta alimentaria. Esto representa 22,74 sueldos mensuales más que los requeridos en noviembre.
En bolívares, el aumento entre noviembre y diciembre de este indicador fue de 56 %. Asimismo, Meza reiteró que se necesitan aproximadamente 1.000 dólares al mes para cubrir una canasta básica familiar.