El nuevo presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Tellechea, suspendió la mayoría de los contratos de exportación de petróleo mientras su equipo los revisa. Así lo indica un documento al que tuvo acceso Reuters y dos personas familiarizadas con el asunto.
La congelación causa retrasos en los puertos, porque los barcos que estaban cargando han sido retirados y esperan directrices, señalaron las fuentes a la agencia de noticias.
El designado presidente de Pdvsa desde el 6 de enero, Rafael Tellechea, escribió la semana pasada a los jefes de las divisiones de abastecimiento y comercio, mercado interno, mercado internacional, finanzas y relaciones exteriores de la empresa y les notificó las suspensiones de contratos. La carta no especificaba cuánto duraría la congelación.
Exembajador español Raúl Morodo será juzgado por blanqueo de fondos de Pdvsa
La suspensión hasta el momento ha afectado a firmas poco conocidas que actúan como intermediarias en las ventas de Pdvsa a las refinerías asiáticas. Los cargamentos fletados por la petrolera estadounidense Chevron Corp y la cubana Cubametales no se han visto afectados por la revisión del contrato. Esto según documentos separados y las fuentes.
Desde que las sanciones comerciales de EE. UU. se impusieron por primera vez a Pdvsa en 2019, la compañía recurrió con más frecuencia a intermediarios poco conocidos para asignar sus exportaciones de petróleo. Esta salida generó grandes descuentos en los precios y problemas con los pagos que afectaron su flujo de caja.
Esperan instrucciones para iniciar exportación
La nota de Reuters afirma que a partir del 17 de enero, la mayoría de los atracaderos en la principal terminal petrolera del país, el puerto de José, estaban vacíos y más de una docena de embarcaciones se encontraba en el área de fondeo esperando instrucciones. En otras terminales, se interrumpieron las transferencias de barco a barco y se indicó a algunos clientes que pagaran por adelantado las cargas en su totalidad antes de la entrega, indicaron las fuentes.
Pdvsa y el Ministerio de Petróleo de Venezuela no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios, recalcó la agencia de noticias.