Con premura y antes de que Donald Trump asuma la Presidencia de Estados Unidos en enero de 2025, el gobierno de Nicolás Maduro estaría planeando la venta de la empresa petroquímica venezolana Monómeros, con sede en la ciudad de Barranquilla, advirtió el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
A través de una carta dirigida a Nicolás Maduro, Petro aseguró que Álex Saab, presunto testaferro del mandatario venezolano liberado por la administración Biden y que desde el 18 de octubre funge de ministro de Industria y Producción Nacional, intenta vender la estatal venezolana.
Petro se niega a la privatización de Monómeros, que ha sido señalada de lavar dinero del narcotráfico, del llamado cartel de los soles. Su negativa se debe a que la comercialización de urea de la empresa le garantiza a millones de familias venezolanas y colombianas la productividad de sus tierras.
Monómeros Colombo Venezolanos S.A. es una petroquímica ubicada en Barranquilla, Colombia, filial de la empresa venezolana Pequiven y el segundo mayor activo de la estatal Pdvsa en el exterior. De origen colombo venezolano, fue fundada en 1967.
En 2006, como parte de acuerdos de integración económica con Colombia, el fallecido presidente Hugo Rafael Chávez ordena a Pequiven la adquisición del 100 % de las acciones de Monómeros.
Monómeros tiene una capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas al año en sustancias orgánicas e inorgánicas utilizadas para la siembra a gran escala, produce y comercializa fertilizantes, complejos granulados, alimentos para animales, azufre, productos industriales. Provee al mercado colombiano de ácido nítrico, ácido sulfúrico, sulfato de sodio, yeso, carbonato de sodio, azufre, soda cáustica, ácido fosfórico, amoníaco, metanol y agua amoniacal.
Hechos relacionados con la operación de control de Monómeros de Venezuela:
2017
- 25 de agosto: el Gobierno de Estados Unidos dicta la orden ejecutiva 13808 con la que prohíbe la reestructuración de la deuda soberana de Venezuela y se bloquea la repatriación de los dividendos de Pdvsa y sus empresas filiales, como Monómeros.
2019
- 23 de enero: Juan Guaidó se autoproclama presidente interino de Venezuela y a las pocas horas, los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos lo reconocen como tal. Inmediatamente, el gobierno de Nicolás Maduro rompe relaciones diplomáticas con ambas naciones.
- 27 de enero: Juan Guaidó solicita a Colombia la congelación de activos pertenecientes a Monómeros y que se le impida el uso del sistema financiero colombiano.
- 28 de enero: de conformidad con la orden ejecutiva 13850, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) amplía las sanciones a Pdvsa. Resultado, todos los bienes e intereses de Petróleos de Venezuela bajo la jurisdicción de Estados Unidos quedan bloqueados y a disposición del gobierno de Donald Trump.
- 31 de enero: Colombia impide la entrada al país del nuevo presidente de Monómeros, designado por el presidente Nicolás Maduro.
- 27 de marzo: Juan Guaidó designa a un exdirectivo de Pdvsa, Jon Bilbao, para la nueva directiva ad hoc de la empresa Pequiven y de su filial, Monómeros. Lo acompañan en la junta Carmen Elisa Hernández, José Alberto De Antonio, Yadid Jalaff y José Ignacio González.
- 7 de junio: la OFAC emite licencia Particular Nº 13850-2019-360364-1 que autoriza la realización de transacciones que involucren a Monómeros y sus filiales.
- 28 de agosto: Juan Guaidó designa una junta ad hoc de Monómeros, encabezada por Carmen Elisa Hernández, presidenta de la junta directiva, y Jorge Yánez, gerente general.
- 18 de diciembre: la Asamblea Nacional de 2015 designa a Diana Bracho miembro principal de la junta administradora ad hoc de Pequiven.
Gustavo Petro expresa a Maduro su rechazo ante decisión de Alex Saab de privatizar Monómeros
2020
- 4 de marzo: la Asamblea Nacional de 2015 nombra gerente general de Monómeros a Gustavo López, por sus nexos con la presidenta de la junta directiva, Carmen Elisa Hernández.
2021
- 26 de enero: la Asamblea Nacional de 2015 cambia nuevamente a la directiva y designa a Guillermo Rodríguez Laprea gerente general de Monómeros.
- Abril: Juan Guaidó entrega a la empresa panameña Lion Street (registrada tres meses antes) el manejo de las operaciones medulares de Monómeros, a través de la firma de un contrato por 15 años.
- 28 de junio: el contrato con la empresa panameña Lion Street, queda anulado por las múltiples denuncias realizadas por el sindicato de Monómeros.
- 9 de agosto: el presidente colombiano Iván Duque ordena la intervención de Monómeros, a través de la Superintendencia de Sociedades, por supuestas irregularidades de orden jurídico, administrativo, contable y económico.
- 6 de septiembre: es intervenida Monómeros por la Superintendencia de Sociedades de Colombia, por hechos de corrupción de la junta directiva nombrada por Juan Guaidó.
- 12 de octubre: la Asamblea Nacional de 2015 nombra una comisión especial para investigar las denuncias sobre la situación de Monómeros.
- 25 de octubre: según denuncias de la prensa colombiana, la empresa norteamericana Nitron Group, uno de los principales proveedores de Monómeros, crea una filial en Colombia (Nitrofert), con el objetivo de llevar a la quiebra a Monómeros y apoderarse de ella a través del otorgamiento de créditos y convertir esa deuda en acciones.
- 3 de noviembre: 51 diputados de la Asamblea Nacional de 2015 denuncian la falta de profundidad en la investigación realizada por la comisión especial. Según el grupo de diputados, el informe no muestra la verdad de lo que ocurre en Monómeros ni cuestiona la gestión de la gerencia encabezada por Guillermo Rodríguez Laprea.
- 12 de noviembre: medios de comunicación revelan el pago realizado por Monómeros a la empresa de marketing Llorente y Cuenca, con sede en Colombia, por concepto de asesoría de consultoría en comunicación y marketing por un monto de 70.000 dólares.
Directivo de Monómeros renuncia por proceso de venta y privatización de la compañía
2022
- 27 de junio: la OFAC renueva la licencia particular Venezuela E.O13850-2019-360364-6 que autoriza la realización de transacciones que involucren a Monómeros y sus empresas filiales.
- 25 de julio: una comisión de la Asamblea Nacional de 2015 determina responsabilidad política de hechos irregulares sobre la contratación de Lion Street, en la que transferían competencias de Monómeros. Se determinaron las responsabilidades del exgerente general Guillermo Rodríguez Laprea y la presidenta de la junta directiva ad hoc de Pequiven, Diana Bracho.
- 8 de agosto: el gobierno de Nicolás Maduro intenta registrar una nueva junta directiva ante la Cámara de Comercio de Barranquilla, que fue objetada por el gerente general Guillermo Rodríguez Laprea, designado por Juan Guaidó.
- 9 de agosto: con la llegada de Gustavo Petro al Gobierno de Colombia y cumplirse un año de la intervención a Monómeros, la Superintendencia elimina la supervisión directa en Monómeros.
- 28 de agosto: Venezuela y Colombia retoman formalmente las relaciones diplomáticas, tras la reapertura de las Embajadas en Bogotá y Caracas.
- 18 de septiembre: según medios colombianos, como parte del saqueo a Monómeros, se realizaron pagos irregulares a las empresas vinculadas con Camilo Uribe, hermano menor del expresidente Álvaro Uribe, por 170.000 dólares.
- 19 de septiembre: el Superintendente de Sociedades de Colombia, Billy Escobar, y el embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia, informan que el Gobierno venezolano retoma el control de la empresa petroquímica Monómeros.
- 19 de septiembre: Leopoldo López se desliga de las acusaciones respecto a una vinculación a la empresa estadounidense Nitron Group y responsabiliza al gerente general de Monómeros, Guillermo Rodríguez Laprea.
- 20 de septiembre: el presidente de Pequiven, Pedro Tellechea Ruiz, toma el control de Monómeros y designa un gerente general.
- 22 de septiembre: el Gobierno de Venezuela emite órdenes de captura y alertas internacionales contra 23 personas vinculadas a la usurpación de funciones en la empresa Monómeros.
2023
- 11 de julio: se da a conocer la renovación de la licencia particular Venezuela E.O13850-2019-360364-7 por parte de la OFAC, que autoriza la realización de transacciones que involucren a Monómeros Colombo Venezolanos S.A., y sus empresas filiales.
2024
- 8 de noviembre: el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó a Nicolás Maduro su rechazo ante la decisión del actual ministro de Industria y Producción Nacional, Alex Saab, de privatizar la empresa Monómeros.
- 9 de noviembre: Rodrigo Ramírez, uno de los directivos de Monómeros, renunció a su cargo en medio de la propuesta de privatización de la empresa. Enfatizó que su decisión se enmarca en que hubo negociaciones internas en las que el Gobierno colombiano no fue partícipe.