23 C
Caracas
sábado, 30 septiembre, 2023

Productores de Guárico añadieron propuestas al Plan País Agroalimentario

-

Valle de la Pascua.– Diversos representantes de gremios y profesionales del sector agrícola aportaron interesantes propuestas al Plan País Agroalimentario, durante una asamblea realizada este sábado 18 de mayo, en las instalaciones de la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico (Aprolegua) en Valle de la Pascua.

Una nutrida concurrencia atendió la convocatoria hecha por la Asamblea Nacional, presidida por Juan Guaidó, con la premisa de que «si no hay producción, no habrá seguridad agroalimentaria en Venezuela«.


LEE TAMBIÉN: 

DÉFICIT DE GANDOLAS AFECTA DISTRIBUCIÓN DE GASOLINA  EN CARACAS

El presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, en su condición de coordinador técnico del referido Plan Agroalimentario, y el diputado de la Asamblea Nacional,  Alexis Paparoni, coordinador político del mismo, llevaron la voz cantante ante la audiencia guariqueña, acompañados de los diputados Adonai Ochoa, Maribel Guédez, Jhoender Jiménez, Yaneth La Cruz y Víctor Rojas, mientras Cecilio Moreno y Rafael Meza fueron los anfitriones del acontecimiento económico, social y productivo para la región.

Asistentes al acto de presentación del Plan País Agroalimentario. Foto Freddy Arveláez

El turno de Guárico

El instrumento de trabajo fue sometido a consulta primeramente en El Vigía, estado Mérida, luego en Acarigua, Portuguesa, y ahora correspondió la cita en Valle de la Pascua con los protagonistas del Guárico, «compartiendo las líneas emanadas de presidente interino Juan Guaidó para escuchar a los productores, campesinos, investigadores, campesinos y gente de la agroindustria en su propio lugar de trabajo«, acentuó Aquiles Hopckins.

El dirigente gremial agropecuario reveló que inmediatamente al cese de la usurpación, el Plan Agroalimentario arranca con tres etapas a saber: alimentos, materia prima para la agroindustria e insumos para la producción nacional, por cuanto ahora sólo abastece al 20 % de una población carente de recursos. “El objetivo central es apostar por lo hecho en Venezuela, que el maíz, la soya y toda la materia prima necesaria provenga de nuestros campos, producido por nuestros productores, manufacturado por nuestra agroindustria y consumido por los 30 millones de venezolanos”, enfatizó Hopckins.

El diputado de la Asamblea Nacional, Alexis Paparoni: “Todos los factores políticos unidos por un solo Plan País». Foto Freddy Arveláez

Variadas e interesantes propuestas al Plan Agroalimentario fueron hechas por interlocutores, entre ellos el agrónomo y docente universitario Jesús Cepeda, quien expuso condiciones específicas y entregó un documento sobre un plan de trabajo para la siembra, cosecha y distribución del sector arroz en el municipio Francisco de Miranda.

Belkis de Pignone como investigadora del extinto Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (Inia) se refirió al compendio histórico sobre los suelos agrícolas del oriente del estado Guárico, el cual puede ser muy útil en las proyecciones a corto y largo plazo para el sector agropecuario.

Municipalización del plan

El ingeniero agrónomo Sergio Bernáez, en nombre de los empresarios del campo zaraceño, propuso la municipalización del Plan Agroalimentario con las características propias en cuanto a tipo de producción, financiamiento y otros factores relativos a cada subsistema.  

Junior Martínez, especialista en subsector mecánico, enfatizó sobre la recuperación o reconstrucción que a la brevedad debe efectuarse al parque de maquinaria agrícola que poseen los productores de Guárico.

Rafael Meza.: “En Aprolegua estamos conscientes de la importancia de contar con planes de impulso para el sector agroproductivo de Guárico”. Foto Freddy Arveláez

Felipe Parra recordó aquel plan de canalización del río Orinoco y construcción de embalses a los fines de garantizar la expansión de sistemas de riego agrícola que estimulen la ampliación del espectro agrícola en la región, entre otros.

Al diputado Alexis Paparoni correspondió el cierre del taller de trabajo, afirmando que las vertientes políticas de la oposición ahora se encuentran solidificadas y armoniosas en pro del resultado exitoso sobre la consulta, reformulación y ejecútese al Plan País Agroalimentario, el cual será presentado en los próximos 20 días al conocimiento público.

Junior Martínez: «Debemos reconstruir la maquinaria agrícola del país». Foto Freddy Arveláez

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a