22.6 C
Caracas
domingo, 10 diciembre, 2023

Productores agrícolas se ofrecen para complementar Programa Mundial de Alimentos de la ONU

Este convenio se da a propósito de la visita a Venezuela del director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, el mes pasado, y en donde se firmó un acuerdo, entre Venezuela y el PMA

-

Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de la Agricultura Familiar (Avaf), informó que los pequeños y medianos productores de Venezuela podrán ser un soporte al Programa Mundial de Alimentos de la Organización de Naciones Unidas, considerando que el PMA se comprometió a adquirir un 10% de los productos básicos de los agricultores familiares de los países en desarrollo.

La decisión se da a propósito de la visita a Venezuela del director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, el mes pasado, y en donde se firmó un acuerdo, entre Venezuela y el PMA.

Este convenio, según Montesinos, dará paso la evaluación de la seguridad alimentaria en Venezuela, con el objetivo de estimar las necesidades y vulnerabilidades de los hogares venezolanos y tendrá la oportunidad de conocer de cerca los programas alimentarios como los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

LEE TAMBIÉN

Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos festeja su aniversario con debate sobre seguridad alimentaria

“La Avaf está dispuesta a aportar alimentos a este programa pues la participación de productores familiares en mercados institucionales, además de tener un efecto directo en la reducción de la pobreza rural y en la inseguridad alimentaria, debería permitir el fortalecimiento de las capacidades de los productores para insertarse en otros mercados”, explicó Montesinos en nota de prensa.

Añadió que una propuesta interesante es establecer que al menos el 30% del total de las compras públicas de alimentos debe provenir de pequeños productores, como una estrategia para promover una mayor contribución de la agricultura familiar a la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza.

“En nuestro país podemos afirmar que la mayor parte de la agricultura familiar cuenta con recursos productivos limitados y con importantes niveles de pobreza, variable que permiten proyectar la magnitud del desafío del desarrollo del sector”, añadió el dirigente empresarial.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a