Caracas.- El presidente ejecutivo de Chevron Corp, Michael Wirth, considera poco probable que la compañía añada más inversiones en Venezuela durante los próximos seis meses, pese a contar con una licencia estadounidense que le permite expandir sus operaciones en el país.
Según reseñó la agencia de noticias Reuters, el CEO de la petrolera sostiene que es más probable que los precios del crudo incrementen, en el corto plazo, debido a que las sanciones occidentales sobre el combustible ruso, los recortes de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y el fin de las liberaciones de petróleo de emergencia de Estados Unidos (EE. UU.), crean un panorama que apuesta por la reducción de los suministros globales.
En declaraciones desde el Club Económico de Nueva York, Wirth indicó que Washington podría relajar gradualmente las sanciones a Venezuela y otorgar mayor libertad a Chevron para operar en el país suramericano con el tiempo.
El Aissami en firma de contratos con Chevron: «Venezuela sigue abierta a la inversión»
Detalló que podría darse una mayor relajación de las sanciones en caso de que los representantes del gobierno de Nicolás Maduro y los líderes de la Plataforma Unitaria, encabezada por la oposición venezolana, acuerden los términos de una elección presidencial.
No obstante, a pesar de que el sector energético superó a otros este año, y las acciones de Chevron cotizan cerca de su máximo histórico, Wirth aseguró que los accionistas de la petrolera estadounidense no apoyan un mayor gasto en exploración y producción.
«Cuando les pregunto a los inversionistas, ‘¿y si pisamos el acelerador de la inversión?, responden, eso agrega riesgo y hace que sea menos probable que quiera invertir en la compañía y poseer acciones'», expresó.
Canje de presos, manejo de fondos y elecciones: tres claves sobre las declaraciones de Maduro
El Gobierno de EE. UU. emitió la semana pasada una licencia de seis meses que permite a Chevron aumentar la producción de petróleo en Venezuela. Sin embargo, restringió cualquier pago en efectivo a Venezuela, mientras espera un mayor progreso en el diálogo político que se desarrolla en México.
«No es probable que invirtamos en una campaña de perforación que aumente la producción en los próximos seis meses», expresó el representante de la última gran compañía petrolera estadounidense que aún opera en Venezuela. Finalmente, precisó que aún «hay mucho trabajo por hacer (…) para permitirnos avanzar en esa dirección».
Con información de Reuters.