San Fernando.- Durante un recorrido realizado por el equipo de prensa de El Pitazo en el estado Apure durante este sábado, 28 de marzo, a través de los comercios ubicados en la ciudad de San Fernando se pudo constatar el alza de los precios en un 45% desde el decreto de emergencia hasta la fecha. Esta situación mantiene preocupada a la población, pero los productores y comerciantes explican que la falta de gasolina, los altos costos de producción y el traslado de la mercancía inciden en el aumento de los precios.
LEE TAMBIÉN
Paralizada la producción de queso y carne en Apure por falta de combustible
El presidente de la Cámara de Comercio del estado Apure, Vito Vinceslao, explicó que el precio de los alimentos va en aumento desde la aprobación del decreto de emergencia por parte de Nicolás Maduro, porque hasta este momento los comerciantes y los productores de la entidad llanera no han recibido gasolina ni gasoil por parte de las autoridades competentes, tal como lo prometieron al país en cadena nacional, para garantizar la producción y comercialización de alimentos durante la cuarentena.
“El suministro de gasolina es crítico en Apure; el manejo del combustible está en manos de los funcionarios públicos, mientras que los comerciantes, los productores y agricultores no pueden producir y trasladar sus productos hasta los centros de consumo por falta de combustible», explicó Vinceslao.
Asimismo, dijo que deben recurrir al mercado negro para comprar gasolina para los vehículos y equipos, “lo cual rompe la cadena de producción y aumentan los precios de los productos por esta coyuntura que se traduce en recesión y baja producción, no solo por la propagación del COVID-19 sino también por un modelo económico fracasado. Lamentablemente, en Venezuela la compra y venta de los productos es cada vez es más difícil”.
Vinceslao, ante ello, exige a los entes competentes garantizar la gasolina al sector productivo porque si no hay alimentos en el país, tampoco los ciudadanos contarán con buena salud. Al mismo tiempo, alertó que si esta situación económica se sostiene en el tiempo, la escasez de productos será muy marcada durante lo que queda del año 2020.
LEE TAMBIÉN
Conductores y transportistas rechazan venta ilegal de gasolina en Apure
Aclaró que los productos terminados en el estado Apure son de alto costo porque el mercado está en manos de los revendedores; además, la ciudad capital no cuenta con un mercado de mayoristas en cada municipio que permita a la población comprar de manera inmediata los alimentos.
Por su parte, los compradores se quejan de los altos precios porque no cuentan con dinero suficiente ni para adquirir los productos de la cesta básica. Sin embargo, este viernes, 27 de marzo, las afueras de los comercios de San Fernando de Apure se mantuvieron abarrotadas de personas.