Maracaibo.- En los últimos 15 días de abril, mientras los marabinos están en cuarentena colectiva como medida preventiva para evitar el contagio por COVID-19, la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) presentó el monitoreo que hacen a los alimentos en la ciudad.
LEE TAMBIÉN
Precios de la carne y el pollo aumentan en Maracaibo durante cuarentena
En un informe que entregaron este 18 de abril se especifica que los precios de la carne, del pollo, del kilo de arroz y de los huevos fueron los que más aumentaron y se ubicaron, en promedio, en 80%.
El precio de la carne de res aumentó 75% y el del pollo entero, 81%. La pechuga con hueso subió 50%, los muslos 69% y las alitas 12%.
Los huevos también se dispararon. El precio de la unidad llegó a 25.000 bolívares, lo que, en comparación con la medición de la quincena pasada, representa 108%.
El cartón de 12 unidades lo venden 57% más caro que hace 15 días, el cartón de 15 unidades 69% más y el de 30 unidades, 63%.
El precio del kilo de queso blanco semiduro subió 13% y la presentación de 500 gramos de margarina está en 253.573,50, bolívares, lo que representa un alza de 43%.
La harina precocida de maíz se elevó a 112.635,71 bolívares, el kilo de pasta aumentó 41% y el precio del kilo de arroz subió 57%.
LEE TAMBIÉN
Precios del pollo, granos y vegetales bajan 15 % en Maracaibo
El litro de aceite vegetal pasó de 206.467,00 bolívares a 275.341,67 bolívares.
Los granos experimentaron subidas. El kilo de lentejas llegó a 360.000 bolívares, el de caraotas a 345.000 bolívares, los frijoles se venden en 260.000 bolívares y las arvejas en 255.000 bolívares.
Las frutas en Maracaibo
Esta quincena, Codhez hizo un monitoreo especial sobre los precios de algunas frutas.
El kilo de cambur, que hace seis meses se ubicaba en 15.269 bolívares, ahora alcanza 42.333 bolívares.
La lechosa tiene un precio promedio de 51.666 bolívares, que implica, en comparación con noviembre de 2019, una subida de 198%.
La guayaba alcanzó, entre noviembre y abril, un incremento de 235% en promedio y el kilo de mandarina un aumento de 316%.