Hablan las marcas.- Picap, una plataforma de movilidad en moto en Latinoamérica, llegó con una propuesta a Venezuela que pretende transformar tanto los ingresos de las personas como la manera en que se desplazan por la ciudad.
Desde 2016, Picap ha conectado a millones de usuarios en Latinoamérica. En Colombia, sus colaboradores generan un promedio de más de 1,600 mensuales dólares, cifra que se duplicó en diciembre debido al aumento de viajes por la congestión vehicular. Ahora, para Venezuela, ofrece una comisión del 0 % para que los conductores maximicen sus ganancias.
Proyecto Impulso quiere revolucionar aprendizaje tecnológico en Venezuela
Para la seguridad de los usuarios y conductores, la aplicación cuenta con su sistema de reconocimiento facial y la posibilidad de compartir la ruta en tiempo real, haciendo que cada viaje sea más confiable. Además, ofrece un primer viaje gratis al descargar la app y registrarse con el código Pepiada.
Picap está disponible para iOS y Android, y los usuarios pueden registrarse sin costo alguno, y obtener un viaje gratis con el código Pepiada.