«¿Qué pasó con el bono de Guerra Económica?» Es lo que se preguntan los adultos mayores a través de las redes sociales, en vista de que durante el mes de marzo no les abonaron la bonificación correspondiente.
“Cuando cancelan la segunda parte del retroactivo también ¿Qué paso con el bono de guerra económica? Por favor, nos puede dar una respuesta a todos los jubilados y pensionados”, escribió María del Carmen Villarreal en Twitter.
Por su parte, el contador Raúl Castillo indicó que: “me informan amigos pensionados que se sienten estafados con la nueva pensión del (Instituto Venezolano de los Seguros Sociales): Nueva monto de la pensión Bs. 130, pero le eliminaron el bono de la «guerra económica», que equivalía al cesta ticket, que ascendió a Bs. 45”.
Según el Ivss Pensionados de Venezuela, un grupo en Facebook y Telegram, indicó que el pago de este bono suele caer entre los primeros días del mes en el Sistema de la Patria, sin embargo, al 31 de marzo de este mes no se ha registrado ningún depósito, y no hay datos oficiales con referencia al tema.
De acuerdo con la información de este canal de atención a los adultos mayores, este bono tiende a ser cargado a los jubilados y pensionados (por incapacidad, invalidez, sobreviviente y vejez) Ivss o de la misión Amor Mayor.
El Gobierno de Nicolás Maduro anunció, el pasado jueves 3 de marzo, la salarización de los bonos del Sistema Patria, una medida que incluiría las bonificaciones: Negro Primero, Protectores de la Salud, Máxima Eficiencia, Simón Rodríguez, Complementario así como Alimentación y Transporte, según explicó la cuenta Bonos Social, que se dedica a ofrecer información sobre estas asignaciones entregadas a través del carnet de la Patria.
Bonos Social también indicó que esta decisión no incluye al bono Corresponsabilidad y Formación, pero tampoco hicieron mención del bono Guerra Económica, lo que hace que surgir las dudas sobre qué sucederá con esta asignación.
El último pago de este bono bajo se hizo efectiva los primeros días del mes de febrero, según pudo constatar El Pitazo en las cuentas de unos jubilados venezolanos.
Los pensionados y jubilados también reclaman conocer cuándo será depositada la segunda parte del retroactivo, correspondiente a la quincena del mes de marzo que fue cuando entró en vigencia el aumento salarial a 130 bolívares.