23.7 C
Caracas
viernes, 18 julio, 2025

Nuevo presidente de Conindustria se compromete a continuar con la búsqueda de incentivos para el sector

El nuevo presidente de Conindustria dijo que están evaluando junto con el Ejecutivo las necesidades del sector tras más fuertes lluvias que afectaron a varios estados del país esta semana

-

Caracas.- El nuevo presidente de Conindustria, Tito López, quien fue juramentado este jueves 26 de junio para el nuevo período 2025-2027, plantea para la nueva gestión continuidad al trabajo realizado por la junta directiva anterior, especialmente en el acercamiento al Ejecutivo y la búsqueda de incidencia en las políticas públicas en beneficio del sector industrial.

«Yo creo que hay que seguir trabajando dentro de esa misma directriz, acercamiento a todas las mesas técnicas que se puedan dentro del Ejecutivo nacional, los distintos ministerios que hagan vida sobre el sector, seguir tratando de incidir en políticas públicas, sobre todo en parafiscales y fiscales para incentivar al sector industrial», dijo López en declaraciones a la prensa durante el Congreso Anual de Conindustria, donde destacó de la gestión saliente, encabezada por Luigi Pisella, positivismo, optimismo y respeto.

Considera importantes entre los incentivos para el sector industrial la ventanilla única de comercio exterior que, aseguró, contribuirá a la recuperación económica.
«Que lo hecho en Venezuela se exporte en igualdad de condiciones y que todos los venezolanos que estén en el mundo vean con orgullo que diga Made in Venezuela», agregó López.

Asimismo, señaló que se trata de un trabajo de todas las cámaras sectoriales y regionales, y del empresariado en general, entre ellas Consecomercio y Fedecámaras. «Eso va a tener un solo fin, recuperar la calidad de vida de los venezolanos, que creo que es lo más importante en este momento».

Destacó que un incremento de la producción se traduce en aumento de comercio y del consumo. Entre las medidas puntuales que sugiere al Ejecutivo destaca la reducción del encaje legal en 20 % para financiamiento al sector industrial, ampliación de la base tributaria, y continuar frenando las importaciones ilícitas.

Recordó que todas estas solicitudes se vienen realizando desde la gestión anterior, pero aseguró que son puntos sobre los que seguirán trabajando desde Conindustria. «Venezuela tiene todo el potencial para recuperarse», destacó.

A los empresarios pidió un voto de confianza al nuevo comité ejecutivo y plantear en las distintas mesas de discusiones las posibles soluciones a los problemas que aquejan al sector. «La idea es trabajar en armonía y reciprocidad, bajo la ética del respeto».


Consecomercio pide a afiliados activar mecanismos para ayudar a comunidades damnificadas por las lluvias

Atención a las lluvias

Con respecto a las lluvias que afectaron recientemente a comunidades de Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas y Portuguesa, el presidente de Conindustria dijo que tiene reportes de daños a enseres en industrias del sector alimentos. «Vamos a trabajar en ello. Conindustria va a trabajar como siempre», apuntó.

Dijo que se comunicó este miércoles con la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, para evaluar puntos relacionados con medicamentos, debido a que el sector farmacéutico tiene dos plantas importantes en el estado Mérida, que no se vieron afectadas directamente y tienen inventario para surtir a la región, pero requieren para los próximos días diesel.

Balance de la gestión anterior

El presidente saliente, Luigi Pisella, dijo sentirse satisfecho por su gestión al frente de Conindustria. Detalló que cuando asumió la dirección del ente, en el año 2021, el uso de la capacidad instalada de la industria era de 19 % y la remuneración promedio de los trabajadores era de 78 dólares, y al cierre de su gestión, la utilización de la capacidad instalada se ubica en 46,8 % y las remuneraciones promedio en 235 dólares.

«No estamos diciendo que estamos bien ni que estamos satisfechos con eso, lo que sí queremos destacar es que hemos mejorado y esa es la vía que nos hemos trazado», dijo en declaraciones a El Pitazo.

Apuesta a que, con el nuevo equipo que liderará Conindustria, el sector seguirá avanzando «poco a poco» para hacer cada día a la industria más competitiva, con capacidad de exportación y diversificación de la economía.

La nueva junta directiva quedó confirmada por Tito López, de la Cámara Venezolana de la Industria Farmacéutica (Cifar), en la presidencia ; el primer vicepresidente es Mahomed Hussein, de la Cámara de Industriales del estado Lara (Cilara); la segunda vicepresidencia estará a cargo de Jeanine Parra, de la Cámara Venezolana de Fabricantes de Cerveza (Caveface), y el tercer vicepresidente es Oswaldo Umanes, de la Cámara de Industriales del estado Carabobo (Ciec).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a