La explosión e incendio registrados en la planta Muscar de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Monagas afectaría severamente la producción de petróleo y gas en los campos orientales hasta febrero de 2025, según el medio especializado Standard & Poor’s (S&P) Global
En un informe al que tuvo acceso S&P Global Commodity Insights, que compila datos y analiza mercados globales de energía, se explica que este incendio, ocurrido el 11 de noviembre, destruyó una red de gasoductos y tuberías de alta presión en esas instalaciones petroleras, en la población de Punta de Mata, al norte de Monagas.
Producción industrial privada creció 7,6 % en el tercer trimestre de 2024
«Este accidente ha sido calificado de catastrófico porque destruyó la infraestructura estratégica de producción de gas y petróleo de Pdvsa», dijo el funcionario de la estatal, que habló bajo condición de anonimato.
¿Qué pasó en Muscar?
Fuentes consultadas por El Pitazo indicaron que la explosión se debió a una falla en una de las válvulas de las macollas o pozos petroleros. Luego del incidente, Pdvsa ordenó parar todas las plantas en Punta de Mata. Hasta las 2:00 p.m., los trabajadores intentaban controlar la situación.
La explosión y el incendio afectaron directamente la producción en las zonas petroleras de Punta de Mata y El Furrial. «A medida que se afecta el suministro de diluyentes como el crudo liviano, también la producción de crudo mejorado de la Faja del Orinoco«, señala el informe preliminar al que tuvo acceso S&P Global.
Según el informe preliminar de daños, consecuencia de esta falta de gas, se encuentran fuera de servicio las centrales eléctricas de los estados Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta, y el Complejo Petroquímico Jose.
También las plantas petroquímicas Metor I, Metor II y Fertinitro; las plantas de fraccionamiento y extracción de líquidos asociadas al complejo Muscar, San Joaquín y Santa Bárbara.
Aunque el enfoque inmediato de Pdvsa es la remoción de escombros y determinar las causas de la explosión, la compañía estudia algunas medidas para mitigar su impacto en la producción de crudo, finaliza la nota.