Caracas.- A muchos actores del sector financiero les tomó por sorpresa el anuncio del Ministerio de Economía y Finanzas sobre la devolución de Banesco a su propietario, Juan Carlos Escotet, luego de una intervención administrativa que duro diez meses.
El despacho informó en una resolución publicada en la Gaceta oficial, que la intervención de la entidad financiera fue dejada sin efecto debido a que la gerencia del banco optimizó los mecanismos de control y de prevención de lavado de activos, así como de financiamiento al terrorismo.
Como se recordará, a Banesco la intervino el Gobierno debido a su presunta vinculación con actividades ilícitas de blanqueo de capitales mediante operaciones cambiarás ilegales y poco transparentes. El operativo «manos de papel» se activó especialmente en la frontera para detectar y desmantelar presuntos negocios ilícitos con el cambio de dólares a bolívares.
LEE TAMBIÉN:
FMI ASEGURA QUE LA RECUPERACIÓN DE VENEZUELA SUPONDRÍA UN «ESFUERZO TITÁNICO»
La teoría oficial apuntaba a Banesco como entidad financiera que permitía este tipo de actividades. El presidente de Banesco, Juan Carlos Escotet, denunció que la toma de Banesco obedecía a un tema político y que su banco no tenía nada que ver en lo que se le acusaba.
El banco fue intervenido por 90 días y la medida fue prorrogada dos veces hasta que ayer se oficializó la salida del Gobierno de su junta directiva. En agosto de 2018 el banquero Escotet exigió la cesión de la intervención y se quejó de la falta de solidaridad de sus colegas de la Asociación Bancaria de Venezuela. Aseguró que Banesco es el primero de varios bancos que logró armar en 40 años de trayectoria empresarial, y además afirmó: «Uno no abandona a sus hijos».
Banesco tiene como presidente actual al economista José Grassi Vecchio, y en su junta directiva figuraba un funcionario designado por el Gobierno como interventor, a quien había que rendir cuentas día a día de todo lo que se hacía en el banco. Es la segunda entidad financiera de Venezuela y la primera de las privadas. El banco líder es el de Venezuela, que fue comprado por el gobierno de Hugo Chávez en 2006.
Escotet no se ha pronunciado sobre la devolución del banco y en las oficinas centrales de Banesco en Caracas todo es hermetismo. En las redes sociales de Escotet no ha habido pronunciamiento alguno y su último tuit es de octubre de 2018. En todo caso, hay que esperar el pronunciamiento oficial de este ejecitivo, propietario de varios bancos en América y Europa.
En medios financieros varias fuentes consultadas por El Pitazo no dudaron de que hubo negociaciones entre Escotet y el Gobierno. ‘Es un tema que apenas se inicia; hay que esperar «, dijo un informante que declinó identificarse.