23.7 C
Caracas
martes, 14 enero, 2025

La crisis empuja cierre de 95% de empresas textiles en Venezuela

-

Caracas.- Venezuela contaba con más de 400 industrias de confección textil, hoy día solo quedan 20, lo que representa el cierre de 95% de las empresas y, en consecuencia, una caída en el comercio de ropa, afirmó Roberto Rimeris, presidente de la Cámara de la Industria del Vestido (Cavediv).

“Lo que originó los primeros cierres  fueron los controles de precios, de cambio y todos los que había para intervenir la industria, lo que hizo que muchas de ellas no estuvieran operando”, añadió Rimeris citado por el diario El Universal este jueves 29 de agosto.


LEE TAMBIÉN: 

INVETEX EN COJEDES NO HA PRODUCIDO NI UN METRO DE TELA


Rimeris señaló que para algunas industrias del sector el control de precios y de divisas dificultó la obtención de esa moneda obligándolas a vender su producción por debajo del costo, por lo que no sobrevivieron.

«La otra parte del cierre habido en los últimos años se debe a una disminución fortísima de la economía, que ha perdido más del 50% de su tamaño. Yo creo que ya debe de estar a 60% de su disminución”, añadió.


LEE TAMBIÉN: 

COMERCIANTES DEL SUR DEL LAGO DENUNCIAN AUMENTO DE IMPESTOS

En términos económicos, explicó que este descenso no se observa ni en la guerra, “que en verdad es un nivel de tragedia”, es decir, que hay menos clientes que pueden comprar y la hiperfinflación afecta al sector.

“Aunque ha bajado este año por la restricción de la liquidez, obliga todavía a la gente a dedicar esos escasos recursos a las prioridades que tienen: alimentos, salud, medicinas y transporte, entre otros”.

Afirmó que para retener a los trabajadores del sector hacen pagos de nominas de forma mixta,es decir, una parte en bolívares y otra en divisas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a