Caracas.- Según lo han confirmado fuentes del sector bancario a El Pitazo, buena parte de las instituciones financieras están a la espera de que el Banco Central de Venezuela (BCV) cumpla con lo establecido hace dos semanas, en cuanto a la liquidación de divisas a sus clientes que las solicitaron en esta nueva etapa de “intervención cambiaria”, como lo ha definido el gobierno.
Hasta este lunes al mediodía, dijo un informante, solo algunos bancos, entre públicos y privados, están en la lista de la recepción de divisas, pero solo por transferencia. “El tema es que las sanciones americanas van a impactar la corresponsalías (intermediación) de la banca y no sabemos si alguien quiera trabajar con Venezuela. Y no todos los bancos están en la lista de adjudicados«, reveló.
En el BCV trascendió que la intención de sus autoridades era la de comenzar a liquidar divisas a la banca entre el jueves y el viernes, sin embargo, el proceso sigue en espera.
Estas movidas en la banca se dan luego del anuncio del alto gobierno de que habrá una inyección de 300 mil dólares al sistema cambiario nacional, con la intención de equilibrarlo, luego de las fluctuaciones que presentara las primeras semanas del año el tipo de cambio oficial .
LEE TAMBIÉN: USAID: Con la ayuda humanitaria se pueden tratar 6.700 niños venezolanos con desnutrición
En teoría, los dólares o euros serían liquidados por el ente emisor en efectivo y solo a los clientes corporativos de la banca que inyecten los capitales a la producción industrial. En esta etapa no está prevista la asignación de moneda extranjera a personas naturales.
El tipo de cambio que fijó el BCV para estas operaciones es de BsS. 3250 por dólar una tasa muy competitiva hasta la semana pasada pues si se le comparaba a la del paralelo que se mantuvo estable entre 2500 y 2600 bolívares por dólar. Por primera vez, la cotización oficial superó a la “en negro” en los 16 años de control cambiario que impera en el país.
No obstante, esta situación no llegó al mes pues el dólar paralelo se ubicó este lunes en BsS. 3,275,44 por dólar, con lo cual ambas tasas llevan al mismo nivel. Habrá que esperar la respuesta de política monetaria que active el BCV esta semana para enfrentar esta nueva alza del dólar “en negro”.
Otro informante dijo a este sitio web que si el paralelo sigue igualado o si supera a la tasa oficial, los agentes económicos, sin dudas «la compra de dolares regresará con fuerza al esquema alterno pues la experiencia indica que el BCV liquida dólares tarde, las empresas y los bancos son fuertemente fiscalizadas y, además, un gobierno sancionado genera muchas resistencia al momento de hacer negocios», dijo.