20.7 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

Informe Opep: producción petrolera del país cayó 3% en noviembre

Con estos datos, Venezuela se aleja de la meta fijada por el gobernante Nicolás Maduro de producir 2 millones de bpd a finales de 2022, para lo que necesita incrementar su bombeo de crudo en un 188 % en un mes

-

La producción petrolera del país cerró noviembre en 693.000 barriles por día (bpd), lo que supone una caída del 3,3 % respecto a octubre, cuando alcanzó los 717.000 bpd. Así lo evidencia el informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) difundido este martes, 13 de septiembre.

Con estos datos, Venezuela se aleja de la meta fijada por el gobernante Nicolás Maduro de producir 2 millones de bpd a finales de 2022, para lo que necesita incrementar su bombeo de crudo en un 188 % en un mes.

El país llegó a producir 3,2 millones de bpd en 1997, cuando el chavismo todavía no había llegado al poder, y los 20 años siguientes se mantuvo por encima de los 2 millones.

COpep reporta una caída de 7% del petróleo venezolano en primer trimestre de 2022

Pero la industria petrolera, después de haber sido una de las más fuertes del mundo, se vino abajo, sobre todo en el último lustro. Las causas: la falta de inversión, la reducción del recurso humano calificado, la corrupción y, más recientemente, las sanciones impuestas por Estados Unidos, según especialistas del sector.

Retomar producción petrolera

El pasado 26 de noviembre, la Administración de Joe Biden autorizó a la petrolera estadounidense Chevron a retomar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales en Venezuela. Esto fue el resultado de la reanudación del diálogo entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la oposición en México, luego de un año suspendido.

El Gobierno de Maduro y Chevron suscribieron, el pasado 2 de diciembre, contratos en Caracas para la continuación de la producción conjunta de petróleo en el país. En Venezuela, la compañía norteamericana tiene participación en cuatro empresas mixtas con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que son Petroboscán, Petroindependiente, Petropiar y Petroindependencia.

Según el economista y exministro de Industrias Básicas y Minería, Víctor Álvarez, la autorización de EE.UU. se traducirá en «un aumento de, al menos, 125.000 barriles de petróleo diarios». Agregó que esta producción debe ser destinada «única y exclusivamente a atender la demanda del mercado estadounidense, a fin de aliviar el alza en los precios de los combustibles y la energía».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a