28.8 C
Caracas
miércoles, 26 marzo, 2025

Iata pide a Panamá y Venezuela restablecer conectividad aérea

El organismo dijo que la suspensión de vuelos entre ambos países "no pudo haber llegado en un peor momento", pues la conectividad aérea de Venezuela ya estaba limitada desde antes de la pandemia y los vuelos habilitados recientemente eran un "salvavidas" tanto para los pasajeros como para la carga

-

[read_meter]

Caracas.- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata, por sus siglas en inglés) hizo un llamado a las autoridades aeronáuticas de Panamá y Venezuela a reestablecer urgentemente los vuelos entre ambos países, luego de que fueran suspendidos desde el 13 de diciembre de 2020 por desacuerdo entre ambas partes.

«Esta interrupción no pudo haber llegado en un peor momento. Venezuela tenía una conectividad aérea internacional muy limitada incluso antes de la pandemia del COVID-19. Los vuelos recientemente reiniciados desde y hacia Panamá se convirtieron en un salvavidas tanto para los pasajeros como para la carga. Cortar este vínculo antes de la temporada de viajes de vacaciones —y en un momento en que la demanda de productos farmacéuticos necesarios para luchar contra la pandemia está en su punto más álgido— tendrá consecuencias nefastas«, dijo Peter Cerdá, vicepresidente regional de Iata para las Américas reseñado en un comunicado.

Cerdá agregó que esta decisión también afectará gravemente los planes de los viajeros, «ya que muchos se encontrarán varados, mientras que la carga esencial no podrá ser transportada o se retrasará masivamente».

LEE TAMBIÉN

Laser Airlines: afectados por suspensión de vuelos tendrán un año para cambiar boletos

En el texto, Iata asegura que entiende que los gobiernos prioricen la protección de sus ciudadanos ante la pandemia pero destacan el trabajo conjunto del sector con las organizaciones Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de garantizar que la aviación pueda funcionar con seguridad en este contexto.

«Iata ha estado cooperando con las autoridades de toda América Latina para garantizar que las fronteras puedan reabrirse bajo condiciones de seguridad para los viajes aéreos y está dispuesta a ayudar a aplicar medidas alineadas a nivel mundial que permitan la reapertura del corredor aéreo entre Panamá y Venezuela», agregó Cerdá.

Finalmente, la Iata recordó que el sector atraviesa su mayor crisis producto de la pandemia del cual se recupera lentamente en la región, por tanto, cualquier restricción innecesaria a la aviación en esta fase de reinicio, que consideran crucial, retrasará la recuperación económica y social de los países de la región.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a