22.1 C
Caracas
viernes, 25 abril, 2025

Guaidó pide a Reino Unido que acepte a la junta paralela del BCV

El Tribunal de Apelaciones determinará cuál de las dos juntas tiene autoridad sobre el oro venezolano, si la de Guaidó o la de Maduro

-

Londres.- El equipo legal de la administración de Juan Guaidó pidió este miércoles al Tribunal de Apelaciones de Londres que acepte «sin cuestionarlos» los actos y nombramientos del líder opositor en Venezuela, aunque hayan sido anulados por la Justicia venezolana. Entre las acciones, destaca la designación de una junta paralela del Banco Central de Venezuela (BCV).

El abogado Andrew Fulton expuso sus argumentos en contra de un recurso de la junta del Banco Central de Venezuela (BCV) nombrada por el presidente Nicolás Maduro, que cuestiona un fallo del 2 de julio que otorgaba a la junta de Guaidó control sobre el oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra (BoE).

LEE TAMBIÉN

CLAVES | La disputa por el oro del Banco de Inglaterra

Al igual que hizo en primera instancia, Fulton sostuvo que el Gobierno del Reino Unido reconoció «inequívocamente» a Guaidó como presidente y jefe de Estado de Venezuela, en una declaración del 4 de febrero de 2019 -lo que le daría acceso a los activos del país-, que el bando de Maduro considera «equívoca y ambigua».

El entonces ministro de Exteriores, Jeremy Hunt, dijo que Londres reconocía al líder opositor como «presidente constitucional interino de Venezuela hasta que puedan celebrarse elecciones creíbles», tras haber dado un ultimátum previamente a Maduro para convocar esos comicios.

LEE TAMBIÉN

Justicia británica analiza el recurso de Maduro sobre el oro de Venezuela

Fulton rechazó el argumento del bando rival de que, en ese mensaje diplomático, Hunt reconoció a Guaidó solo «de iure» (en derecho), aceptando implícitamente a Maduro como gobernante «de hecho», puesto que se mantienen los lazos diplomáticos.

Consideró «inapropiado» «poner palabras en la boca» del ministro y conminó a la corte a ceñirse a la doctrina británica de «una sola voz», que obliga a todas las instituciones del Estado a actuar unificadas en política exterior.

El abogado mantuvo que el tribunal londinense «no tiene jurisdicción» para examinar los actos de Guaidó en Venezuela, como el nombramiento de la junta paralela del BCV -declarada nula por la Justicia venezolana-, y debe considerarlos «válidos».

Fulton también acusó al equipo de la junta de Maduro, encabezado por Nick Vineall, de «abusar del proceso» al incluir en este recurso pruebas y argumentos no planteados en las audiencias de julio ante el juez Nigel Teare.

Entre otras cosas, el abogado pidió al tribunal que descarte el alegato hecho el martes por Vineall de que el Gobierno británico violó la legislación internacional al emitir una declaración de reconocimiento a Guaidó que contenía elementos «coercitivos» y presuntamente perseguía influir en los asuntos internos de Venezuela.

Tras escuchar a las partes hasta el jueves, el Tribunal de Apelaciones emitirá más adelante su dictamen, que servirá para determinar cuál de las dos juntas del BCV tiene autoridad sobre los 31 lingotes de oro depositados en el BoE y otros activos venezolanos custodiados en el Reino Unido.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a