Caracas.- Trabajadores del sector público y privado, pensionados y jubilados venezolanos aún no reciben noticias de un incremento del sueldo mínimo. Para este 2 de enero de 2024 se cumplen 658 días desde que se estableció la cifra de 130 bolívares mensuales en Gaceta Oficial.
El último incremento del sueldo mínimo se publicó en la Gaceta N° 6.691, de fecha 15 de marzo de 2022. Para esa fecha, el monto de 130 bolívares equivalía a 30 dólares, según la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV), pero para este 2 de enero, ese monto equivale a solo 3,61 dólares.
Seis recomendaciones para enfrentar económicamente el 2024
148 salarios para costear la canasta básica
En noviembre, la canasta familiar de alimentos en Venezuela destinada a un hogar de 5 personas registró un aumento del 5,7 % en comparación con octubre, según datos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
El cálculo reveló que para cubrir las necesidades básicas de alimentación, una familia necesitó 522,01 dólares, en contraste con los 493,53 dólares requeridos en octubre. El informe también destacó que, durante noviembre, los venezolanos necesitaron 148,72 salarios mínimos para afrontar los costos de la canasta alimentaria.
Una baja en los niveles de inflación
En el período de enero a noviembre de 2023, Venezuela experimentó una inflación acumulada del 182,9 %, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV). Aunque octubre registró un aumento del 5,9 % en los precios, noviembre sorprendió al marcar la cifra más baja del año, con un incremento del 3,5 %.
OVF: inflación en Venezuela se proyecta en 176 % en 2024
El economista Alejandro Castro atribuye este fenómeno a la atipicidad de noviembre al señalar que, por lo general, este mes y diciembre experimentan aumentos de precios debido a los pagos de utilidades y bonos de fin de año, que generan mayor circulación de bolívares en la economía.
A pesar de la discrepancia en los cálculos de inflación entre el BCV y el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que informa una tasa del 181,6 %, ambos coinciden en que noviembre fue un mes inusualmente tranquilo en términos de inflación.