El aumento del salario ya fue decretado en la Gaceta Oficial extraordinaria número 6.691, que establece que a partir del 15 de marzo el salario mínimo de los trabajadores se ubicará en 130 bolívares.
“Se incrementa el salario mínimo nacional mensual obligatorio en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela para los trabajadores que presten servicios en los sectores públicos y privados, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2 de este decreto, a partir del 15 de marzo de 2022, estableciéndose la cantidad de ciento treinta bolívares sin céntimos (Bs. 130,00) mensuales”, indicó el texto.
Esta gaceta oficial contradice lo que anunció Nicolás Maduro cuando aseguró que el sueldo mínimo de los venezolanos estaría anclado al petro, criptomoneda creada por su gobierno, que fluctúa dependiendo de la cotización del barril petrolero.
“Ustedes proponen que se coloque el salario mínimo base de los trabajadores en medio Petro, estoy de acuerdo, y eso impacta todas las tablas salariales. ¡Aprobado!”, dijo el pasado 4 de marzo durante la instalación del II Congreso de la Clase Obrera, en Caracas.
En este sentido, el diputado de la Asamblea Nacional oficialista, Franklin Rondón, aclaró en una entrevista para Venezolana de Televisión (VTV), que ese anuncio de Nicolás Maduro no significa que el salario mínimo fluctuará con la criptomoneda, “sino que tendrá ese valor referencial (del petro)”.
Es decir, se usa el valor del petro para establecer el salario mínimo según la cotización al momento del anuncio, y se quedará en ese valor hasta que se anuncie un nuevo incremento.
Aunque el ajuste del salario mínimo representa un importante aumento de más de 1500 %, ya que pasará de 1,6 dólares al mes a poco menos de $ 29, sigue siendo insuficiente para quienes lo perciban, debido a que la canasta básica venezolana se ubica en 353 dólares para el mes de febrero de este año, según reveló el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).