Caracas. La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) invitó a los venezolanos a votar el próximo 3 de diciembre en el referendo consultivo por el Esequibo organizado por el gobierno de Nicolás Maduro.
En rueda de prensa realizada en su sede de Caracas, este martes, 21 de noviembre, el presidente de Fedecámaras y representantes de otros gremios empresariales, como Consecomercio y Conindustria, manifestaron el respaldo del sector a esta actividad y a cualquier iniciativa que refuercen la libertad de elegir.
“Es un día en el cual no puede haber ningún tipo de posiciones partidistas. No puede expresarse que va a ser un evento de apoyo al Gobierno ni de apoyo a la oposición. Es un momento de apoyar a Venezuela, de salir a defender la soberanía nacional”, dijo el presidente del ente gremial, Adán Celis.
El presidente de Fedecámaras consideró que el próximo 3 de diciembre tiene que ser un día de unión en el que no puede haber ningún tipo de consigna entre el Gobierno y la oposición. “Es un día de unidad”, apuntó.
Durante la rueda de prensa, Celis leyó un comunicado en el que Fedecámaras llama a los venezolanos a acudir a los centros electorales el 3 de diciembre para ejercer su derecho al voto.
“En un país como Venezuela, de profundas raíces y convicciones democráticas, consideramos que los ciudadanos deben estar conscientes de que el voto es uno de sus derechos fundamentales. Desde Fedecámaras, respaldamos las iniciativas que tengan a bien reforzar el espíritu de la libertad de elegir”, dice parte del texto.
En el comunicado, Fedecámaras también aconseja a los venezolanos votar con conciencia y pensando en el bienestar del país. “Un voto alineado con el interés nacional, alejado de cualquier política partidista”, señala.
Destacan la importancia del Esequibo
Tanto Celis como los representantes de Conindustria y Consecomercio, Luigi Pisella y Gustavo Valecillos, respectivamente, coincidieron en la importancia del Esequibo, no solo desde el punto de vista territorial.
Celis dijo que esta zona es fundamental para Venezuela, tanto por los recursos que posee como por la desembocadura del río Orinoco. Pisella, por su parte, resaltó la importancia de este caso no solo desde el punto de vista territorial sino energético y geopolítico.
El presidente de Conindustria también mencionó su relevancia desde el punto de vista estratégico, por la delimitación de las áreas marinas y submarinas. Asimismo, consideró necesario que toda concesión que se otorgue en el territorio en disputa sea concertada con los venezolanos. “Esos recursos que van a provenir de ahí son para nosotros los venezolanos que mucho necesitamos esos recursos”, dijo.
Valecillos también suscribió el comunicado de Fedecámaras en cada una de sus partes. Aclaró que como organización no pueden adherirse a un evento electoral, pues afilian cámaras y no personas, y el voto es un derecho de los ciudadanos
“Desde nuestra posición como ciudadanos, empresarios y dirigentes gremiales, hacemos votos porque en las negociaciones, que deben darse entre Guyana y Venezuela para resolver la controversia sobre este territorio -que reiteramos pertenece a nuestro país-, fluya el diálogo basado en el respeto mutuo y que además se consideren y apliquen los mecanismos legales necesarios para llegar a un acuerdo”, cierra el comunicado.