Caracas.- El economista Víctor Álvarez concluyó un estudio que revela que las sanciones impuestas al Gobierno venezolano generan efectos colaterales en la productividad del país. Así lo indicó este martes 7 de junio, a través de una nota de prensa.
Álvarez presentó los resultados de esta investigación ante el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Avanzada Progresista (AP), en el que precisó que: «Las sanciones implementadas por el Gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela no solo afectan a quienes han estado involucrados en actos de corrupción o han debilitado la democracia, sino también a todo el aparato productivo nacional y al sector empresarial privado que ha invertido en el país».
EE. UU. dispuesto a reconsiderar algunas sanciones contra Venezuela: estas son las condiciones
Agregó que las limitaciones y bloqueos económicos van en contra de la actividad comercial de la empresa privada venezolana. Así lo consideró debido a la suspensión y cierre de las cuentas que el sector privado tenía en el sistema financiero internacional, lo cual ha imposibilitado hacer pagos y recibir transferencias. La situación se traduce «en un desbalance para el empresariado y ocasiona graves pérdidas ”, sentenció.
Desventaja económica
El economista indicó que luego de la consulta a líderes empresariales y gremiales evidenciaron la desventaja en la que se encuentran. «Los efectos colaterales negativos impiden y limitan las posibilidades de recuperación del aparato productivo nacional para generar empleos estables y bien remunerados», recalcó.
Por su parte, el diputado Daniel Santolo, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de Avanzada Progresista, insistió en que toda democracia requiere una economía fuerte.
“Las sanciones han acelerado la destrucción de las empresas, tanto públicas como privadas, las cuales ya venían atravesando grave crisis a raíz de la mala gestión económica del actual gobierno”, concluyó.
Estos argumentos sobre las sanciones se unen a lo que se ha discutido en el país desde marzo, cuando se dio el acercamiento entre las autoridades estadounidenses y el Gobierno de Nicolás Maduro.