23.7 C
Caracas
viernes, 17 enero, 2025

Estei: una plataforma que ofrece seguridad y variedad en alojamientos en Venezuela

La directora operativa de Estei, Rossana Rodríguez da Silva, destaca la importancia de la formación de anfitriones y la seguridad en las transacciones. Con alojamientos desde 12 dólares hasta opciones más lujosas, la plataforma ofrece una variedad de alternativas que democratizan el turismo en Venezuela

-

Hablan las marcas.- Estei es una nueva plataforma de alojamiento que ha llegado al mercado, luego de identificar la necesidad de los venezolanos de tener una herramienta que ofrezca distintas opciones de hospedaje en el país. Desde habitaciones en una casa o apartamentos hasta posadas y hoteles, todo con la garantía de que serán atendidos por anfitriones locales.

Pero su objetivo no se centra solo en esto, también se dedica a garantizar la calidad de la atención ofrecida. Para ello, cuenta con un programa de formación en colaboración con Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).

Rossana Rodríguez da Silva, directora operativa de Estei, comenta: «Nosotros, los venezolanos, somos anfitriones por naturaleza. Entendemos que al profesionalizar esta habilidad, podemos potenciarla aún más». Esta formación ha contado con gran receptividad, al lograr una alta inscripción en sus primeras ediciones y planes de expansión a futuro.

El valor agregado de Estei

Con casi 1,000 alojamientos registrados en 22 estados de Venezuela y cerca de 5,000 usuarios, Estei se prepara para seguir creciendo. «Nos faltan solo Amazonas y Delta Amacuro, pero estamos seguros de que eso cambiará pronto», afirma Rodríguez.

Madre: un viaje musical a la selva amazónica

La seguridad en las transacciones es una prioridad para la plataforma: tiene integrado un servicio con MetaMap para la verificación de identidad, lo que garantiza que las personas que usan la herramienta son reales y están verificadas. Esto le brinda a los usuarios confianza al momento de hacer sus transacciones.

Además, ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento que se ajustan a diferentes presupuestos. Los precios van desde 12 dólares hasta opciones más lujosas de 800 dólares, incluyendo yates para alquilar por noche. «Esto democratiza el turismo, ofreciendo una gama inmensa de opciones para todos los bolsillos», destaca. También permite pagos en bolívares, lo cual amplía las oportunidades tanto para anfitriones como para huéspedes.

Más que hospedaje

El éxito del programa de formación de anfitriones se refleja en los testimonios de sus participantes. La primera edición, prevista para 30 personas, contó con 40 inscritos, lo que motivó a extender las becas para una segunda cohorte. «La motivación natural del venezolano por hacerlo bien no nos deja de sorprender y queremos apoyarla», añade. Se espera que antes de finalizar el año, cuenten con 100 egresados.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a