22.1 C
Caracas
domingo, 10 diciembre, 2023

En Cuenta | La ocupación promedio de hoteles en Venezuela cayó a 10% en 2020

Economía sencilla para tiempos complicados

-

En Venezuela la ocupación promedio nacional de los hoteles fue 10% en 2020, de acuerdo con estimaciones del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo). Una cifra que según Leudo González, presidente de esta organización empresarial, evidenció una “baja considerable” en relación con la ocupación de 2019 cuando se ubicó en alrededor de 30%.

La pandemia de COVID-19, las limitaciones en el suministro de gasolina y la disminución de la capacidad de compra de productos y servicios turísticos son las principales razones a las que desde Conseturismo se atribuye este comportamiento.

Leudo González informó que a pesar de la flexibilización de la cuarentena que rigió en diciembre de 2020 en el país, la demanda de servicios turísticos durante la temporada de fin de año no cubrió las expectativas de quienes los ofrecen. Explica que la operación de rutas aéreas solo para algunos destinos y la disminución de la capacidad de compra de estos servicios incidieron en este comportamiento.

“Nosotros hemos recibido información de las distintas cámaras regionales de turismo en donde la llegada de visitantes fue muy por debajo a lo que se esperaba, registrando niveles tan bajos como el 4% por ejemplo, en la zona de Anzoátegui y en el Oriente del país”, dijo el presidente de Consecomercio a El Pitazo.

LEE TAMBIÉN

¿Cuál es el sueldo mínimo en Venezuela en enero de 2021?

González reiteró que las limitaciones para generar ingresos en 2020 condujeron a algunas empresas del sector a dejar de operar.  “La situación de la pandemia durante el año 2020 ha generado un impacto importante en la oferta de productos y servicios, ocasionando el cierre de muchas empresas o al menos la decisión de no abrir sus operaciones hasta tanto no se tenga un panorama un poco más cierto en cuanto a la posibilidad de ofrecer sus productos y servicios”, explicó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a