21.1 C
Caracas
lunes, 27 marzo, 2023

En Cuenta | Algunos elementos que podrían limitar la dolarización transaccional en 2021

Algunos de los elementos que podrían limitar la expansión de la dolarización transaccional representarán mayores desafíos para la operación de establecimientos comerciales

-

Según datos de Ecoanalítica, a finales de 2020, en promedio el 64% de las
transacciones comerciales en Venezuela se hacía en divisas. El economista Luis Arturo Bárcenas, del equipo de esta firma, sostiene que en 2021 podría seguir escalando el uso de moneda extranjera como medio de pago, pero advierte que algunos elementos podrían limitar el crecimiento de la dolarización transaccional que se registra en el país desde 2019.

Entre estos elementos, el economista menciona  «el costo asociado a las líneas de espera que tenemos que soportar ante la falta de billetes de baja denominación, el rechazo a ciertos billetes o el hecho de que algunos bienes encarezcan de forma agresiva, incluso si están dolarizados«, afirmó Bárcenas a El Pitazo.

Para el economista, algunos de los elementos que podrían limitar la expansión de la dolarización transaccional representarán mayores desafíos para la operación de establecimientos comerciales. «Es probable que los comercios exitosos sean aquellos que impongan medios de pago o mecanismos de pago (alternativos) de los servicios que ofrecen».

LEE TAMBIÉN

Observatorio de Finanzas prevé mayor dolarización y tercera reconversión monetaria en 2021

Luis Bárcenas sugiere que algunos de estos medios de pago «alternativos» podrían ser «criptomonedas seguras» o mecanismos propios. «Por ejemplo, esos mecanismos donde a los usuarios se les permite ahorrar en divisas en el mismo comercio para usar en futuras compras, si es que ese comercio no tiene el cambio necesario en el momento dado», afirmó.

Un estudio de Ecoanalítica realizado en el Área Metropolitana de Caracas en julio de 2020 arrojó que 51% de las transacciones en moneda extranjera se hacen en efectivo, 30,6% mediante sistemas como Zelle, 17%, con tarjetas internacionales y 1% a través de transferencias.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a