20.6 C
Caracas
jueves, 27 marzo, 2025

El petróleo vuelve a subir y cierra la semana en 56,86 dólares

El precio del crudo es sensiblemente más bajo que las 100 unidades de la moneda estadounidense que Maduro estima debería costar cada barril de petróleo venezolano

-

[read_meter]

El precio del petróleo venezolano continuó su tendencia al alza por cuarta semana consecutiva y cerró este viernes en 397,48 yuanes o 56,86 dólares, lo que supone una ganancia de 1,79 unidades con respecto a su última cotización de 55,07 dólares, informó el Ministerio del Petróleo.

Después de las sanciones financieras que Estados Unidos impuso en 2017 contra varios funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela dejó de usar el dólar como divisa de referencia y comenzó a ofrecer el precio de su petróleo en la moneda de China, uno de sus mayores aliados políticos y comerciales. El tipo de cambio ofrecido por la cartera petrolera este viernes fue de 6,99 yuanes por dólar.

El precio del crudo es sensiblemente más bajo que las 100 unidades de la moneda estadounidense que Maduro estima debería costar cada barril de petróleo venezolano.

Pero desde el pasado 22 de noviembre, cuando se vendía por 50,27 dólares, el petróleo venezolano ha ganado 6,59 dólares por barril.

El Ministerio también informó sobre el precio de las otras tres cestas de referencia que, igualmente, experimentaron un incremento.

La del barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ubicó en 67,43 dólares, después de cerrar la semana pasada en 65,53 dólares.

En tanto que el precio del WTI pasó de 59,08 dólares la semana pasada a 60,67 dólares, mientras que el Brent cerró en 65,87 después de ubicarse el viernes anterior en 64,18 dólares.

Según un informe de la OPEP divulgado en octubre, Venezuela bombeó en septiembre una media de 644.000 barriles diarios (bd) de crudo, un 11 % menos que el mes anterior, manteniendo la caída que arrastra desde hace meses.

La grave recesión económica, la crisis política en el país y las sanciones de Estados Unidos sobre su industria petrolera han llevado a la producción de crudo venezolano a su nivel más bajo en las tres últimas décadas, con la excepción del desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) hundió las extracciones por debajo de los 100.000 bd.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a