Caracas.- “Lo que dice Maduro sobre el tema salarial es absoluta y totalmente falso”, dijo el economista José Guerra a propósito de los comentarios de Nicolás Maduro este miércoles 15 de enero en su memoria y cuenta de 2024, en los que aseguró que este año habrá “mejoras sustanciales” en el ingreso integral de los trabajadores.
En su mensaje anual, presentado en el Teatro Teresa Carreño y no en el Palacio Federal Legislativo, como se acostumbra, Maduro dijo que este año preservarán “con firmeza y grandes esfuerzos el mecanismo de indexación del ingreso integral de los trabajadores, mecanismo único en el mundo”.
Al respecto, el experto aseveró que en Venezuela no hay indexación salarial porque, de ser así, el salario mínimo no se ubicaría en 130 bolívares desde hace más de dos años. Explicó que la indexación es el ajuste de la remuneración o salario según un porcentaje total o parcial de la inflación, lo cual no ocurre en el país.
“En Venezuela lo que hay son ajustes mediante bonos que no compensan el alza de la inflación”, dijo.
Guerra también consideró falso que el sistema de indexación de Venezuela sea único en el mundo, como afirmó Maduro en su memoria y cuenta. “Indexación salarial hay en cierta medida en Argentina, en Chile y otros países en los que ajustan los salarios conforme al ajuste de los precios, para que el poder adquisitivo de los trabajadores no se vea deteriorado”, apuntó.
Lamentó que en Venezuela se registre una caída “dramática” del poder adquisitivo de los trabajadores producto de la alta inflación.
De acuerdo con las cifras presentadas este 15 de enero por Maduro, 2024 cerró con una inflación de 48 %. “Una inflación sustentada en una política económica productiva, de equilibrio”, afirmó en su discurso. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) calculó una inflación de 85 % para el año pasado, la primera de dos dígitos en una década.
En ese sentido, el economista dijo que si hubiera indexación, como lo afirmó Maduro, en 2024 el salario mínimo sería de 130 bolívares más el 85 % de inflación que calcula el OVF.
Memoria y cuenta | Estos fueron los anuncios económicos de Maduro
Maduro evita referirse al aumento de salario mínimo
En una entrevista con el periodista español Ignacio Ramonet transmitida el pasado 1 de enero, Maduro ya se había referido a la posibilidad de incrementar este año el llamado ingreso integral indexado, pero evitó mencionar un aumento salarial.
“En 2025 vamos a avanzar en fortalecer el concepto de indexación y de recuperación de los ingresos reales para ir creciendo en la misma medida que la generación de riquezas nacional”, dijo en esa oportunidad.
Los diferentes gremios y sindicatos reclaman un incremento del salario mínimo, que desde el 15 de marzo de 2022 se ubica en 130 bolívares y actualmente representa menos de 2,5 dólares, mientras que la canasta alimentaria del mes de noviembre, última fecha reportada por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM) fue de 493,28 dólares.
El salario integral indexado, al que recurrentemente hace referencia Maduro y los funcionarios de su gobierno, se ubica en 130 dólares desde el pasado 1 de mayo, monto muy por debajo de la canasta alimentaria y todavía el ingreso más bajo de la región. Además, esta cifra no tiene incidencia salarial, por lo que beneficios como vacaciones, aguinaldos y prestaciones sociales se calculan sobre la base de los 130 bolívares de salario mínimo.
Según Guerra, en la Ley de Presupuesto presentada por el Ejecutivo ante la Asamblea Nacional, que hasta la fecha no ha sido publicada en Gaceta Oficial, no está contemplado un ajuste salarial conforme a la inflación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Memoria y Cuenta de Nicolás Maduro: crea Ministerio de Comercio Exterior y omite el aumento salarial
- Salario mínimo | Presidente de la Apucv sobre comentario de indexación de Maduro: «No hay nada nuevo»