Caracas.- El economista Francisco Rodríguez reiteró su propuesta de estructurar un programa de canje de petróleo por alimentos para Venezuela, con el objetivo de mitigar los efectos negativos de las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump al de Nicolás Maduro.
En comunicación enviada a El Pitazo, el economista venezolano opinó que “si bien la responsabilidad principal de la crisis recae en las políticas de Chávez y Maduro que despilfarraron el mayor boom petrolero de la historia venezolana, nuestra investigación indica que las sanciones económicas tienen efectos sobre los sectores más vulnerables y que tenemos que pensar en cómo atenderlos”.
Agregó: “Aunque las sanciones buscan propiciar una salida democrática a la crisis venezolana, se corre el riesgo de que terminen contribuyendo a exacerbar la crisis humanitaria”.
El economista recomendó seguir el ejemplo del programa de petróleo por alimentos de Irak entre 1996 y 2003, que permitió al país vender petróleo solo para utilizar los ingresos para la compra de bienes esenciales.
“La comunidad internacional no retiró las sanciones al régimen de Saddam Hussein”, afirma Rodríguez. “Lo que hizo fue crear el programa de petróleo por alimentos que permitió proteger a las familias iraquíes de los efectos de estas sanciones”.
Rodríguez explicó que al hablar de sanciones “hay que distinguir entre tres modalidades: las personales, que buscan castigar a los culpables de corrupción y violaciones de derechos humanos; las financieras, que limitan el endeudamiento de la nación y la industria petrolera, y sanciones petroleras, que restringen la venta de petróleo venezolano a Estados Unidos”.
Citó un estudio hecho por técnicos de Torino Economics en el que se analiza el impacto de los distintos tipos de sanciones económicas.
LEE TAMBIÉN:
COLOMBIA PREPARA DECRETO PARA NACIONALIZAR A HIJOS DE VENEZOLANOS NACIDOS EN ESE PAÍS
“Utilizando una base de datos de 37 economías petroleras, que representan 95 % de la producción petrolera del mundo, la investigación indica que las sanciones han afectado negativamente a la producción petrolera de Venezuela”, indicó Rodríguez.
El economista resaltó que las sanciones fueron un elemento secundario en la configuración de la crisis económica venezolana, la cual se debe fundamentalmente a las malas políticas económicas de las últimas dos décadas.
Rodríguez sugirió ir más allá de la discusión sobre el levantamiento de las sanciones: “En lo que tenemos que estar pensando es en cómo mitigamos el efecto que pueden tener las sanciones sobre los sectores más vulnerables”.