21.7 C
Caracas
domingo, 12 enero, 2025

Director de Datanálisis aconseja levantar progresivamente la cuarentena y reactivar economía

El director de Datanálisis, José Antonio Gil Yepes, indica que es el momento idóneo para implementar la dolarización en el país, para recuperar la economía en medio de la pandemia

-

Caracas.- El Director de Datanálisis, José Antonio Gil Yepes, recomendó el 22 de abril al gobierno de Nicolás Maduro que, tomando las medidas de seguridad sanitaria correspondientes, vaya levantando progresivamente la cuarentena por COVID-19 para ir reactivando una economía que ya estaba en crisis antes de que la pandemia llegara al país.

Gil Yepes sugiere al Estado venezolano que se concentre en reanudar con su debida precaución, para evitar propagación y contagios por coronavirus, el trabajo en las principales actividades económicas de Venezuela, como la producción y distribución de rubros, sector actualmente afectado por la escasez de gasolina.

Mediante un comunicado de prensa, señaló que naciones manejadas por un partido único, como Vietnam, o hasta la misma China, foco del virus, han contado con el apoyo de la empresa privada a través de medidas gubernamentales como la reducción de tasa de interés en los créditos y en los precios de electricidad, realización del pago de salarios de los trabajadores de las empresas y otras que apoyan el consumo y la producción para mantener el empleo y el abastecimiento en medio de la crisis global por COVID-19.

LEE TAMBIÉN

CEPAL ESTIMA QUE VENEZUELA SUFRIRÁ LA PEOR CONTRACCIÓN POR COVID-19 EN LA REGIÓN

Recordó que Venezuela venía sufriendo problemas de desnutrición en la población y desempleo general; por ello consideró que si no se atiende el desarrollo de la economía en medio de la cuarentena, que se extendió por un mes más, el país sufriría una recesión muy notable y profunda, agravando el asunto de la pobreza y en particular de la desnutrición.

Gil Yepes considera que la aplicación de una dolarización pudiese recuperar la economía del país en el menor plazo posible. A su juicio, la forma en que se ha ido dando la dolarización en Venezuela es fundamental para rescatar un desarrollo lo más acelerado posible. “Las repercusiones de la dolarización en el país ya son mínimas, porque más sacrificios de los que ha absorbido el venezolano, es imposible”, comentó.

Finalmente, sobre los niveles de pobreza en Venezuela, indició que se estiman en 87%; sin embargo, los desglosa en dos grandes grupos: “La pobreza crítica, que sería un 47%, que es el estrato E en Venezuela, que se ha empobrecido muchísimo en los últimos seis años; y por otro lado, un 40% adicional que es donde está la clase D o trabajadora, que también, desafortunadamente, se ha empobrecido en la medida en que la capacidad y la producción en Venezuela se ha reducido y la hiperinflación se ha comido los salarios».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a