Caracas.- Los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) esperan el pago de la pensión de diciembre y la segunda parte de los aguinaldos correspondientes a los últimos meses del año. También los que cobran por Amor Mayor exigen información oficial al respecto.
Hasta este 14 de noviembre, el monto de la pensión es de 130 bolívares, equivalentes a 14 dólares del Banco Central de Venezuela y a 12,2 dólares de la tasa paralela del mercado cambiario.
Sobre dicho monto, los mismos pensionados han denunciado en reiteradas ocasiones, a través de las redes sociales, que es insuficiente para cubrir sus necesidades, pues debería ajustarse al costo de la canasta de alimentación, como lo indica la Constitución.
Pensionados del Ivss esperan pago de diciembre para el #22Nov
La cifra más reciente sobre el precio de la canasta alimentaria es de octubre, cuando se ubicó en 383 dólares, según cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Esto quiere decir que los venezolanos necesitan de al menos 27 salarios mínimos para adquirirla.
El único aumento de pensiones para los adultos mayores inscritos en el Ivss se anunció bajo el decreto Nº 4.653, publicado en la Gaceta Oficial Nº 6.691, con fecha del 15 de marzo de 2022. En ese entonces, se estipuló en 130 bolívares, que equivalía a 30 dólares; sin embargo, para este último trimestre del año su valor se depreció un poco más de la mitad.
Gobierno de Maduro usa bonos sociales para impulsar programa 1×10
¿Para qué alcanza el monto de la pensión?
- 1 kilo de Harina Pan 13,50 bolívares.
- 1 kilo de arroz 10,78 bolívares.
- 1 kilo de azúcar 13,57 bolívares.
- 250 gramos de café 26,25 bolívares.
- Medio cartón de huevos 25 bolívares.
- Medio kilo de carne 64,73 bolívares.
- 1 kilo de queso blanco duro 53 bolívares.
Estos son algunos de los productos que los pensionados pueden adquirir. No compran toda la lista, sino que priorizan cuáles alimentos son los más indispensables para que les alcance, pues el costo de los alimentos en total son 181,83 bolívares o 19,5 dólares.
El precio de estos productos también varía dependiendo de dónde se compre y cuál es la tasa del mercado cambiario para los pagos en dólares, que es la moneda más utilizada en la economía nacional.