Caracas.- Los requisitos para solicitar la pensión de sobreviviente a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) variarían según el caso. Este documento puede ser gestionado por los familiares de un trabajador fallecido que contara, en vida, con el beneficio por invalidez, vejez o por inscripción en el organismo.
La pensión será otorgada siempre y cuando el registro del fallecido refleje «no menos de setecientas cincuenta (750) cotizaciones semanales» acreditadas.
En El Pitazo te mostramos cuáles son los requisitos para solicitar Prestaciones Dinerarias por Concepto de Sobreviviente, según sea el caso:
Notiaudio | Jubilados aseguran que la pensión alcanza para dos días
Muerte de un asegurado
En caso de la muerte de un asegurado, el familiar solicitante de la pensión deberá consignar los siguientes documentos:
- 2 planillas de solicitud, forma 14-04, originales.
- Constancia de trabajo (Forma 14-100).
- Acta de matrimonio.
- Acta de defunción.
- Cédula de Identidad del causante, solicitante y/o beneficiario. Los datos del solicitante deberán ser validados por el Servidor Público del Ivss, a través de la consulta Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).
- Partida de nacimiento, en caso de que haya hijos menores de 14 años. Mayores de esta edad, si son inválidos, y hasta 18 años, en caso de cursar estudios regulares, para lo cual, deben consignar constancia de estudio.
- Informe médico de hijos incapacitados (Forma 14-08).
Muerte de un pensionado
En caso de muerte de un pensionado, el familiar solicitante del beneficio deberá consignar los siguientes documentos:
- 2 planillas de solicitud, forma 14-04, originales.
- Acta de matrimonio.
- Acta de defunción.
- Cédula de Identidad del causante, solicitante y/o beneficiario. Los datos del solicitante deberán ser validados por el Servidor Público del Ivss, a través de la consulta Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).
- Partida de nacimiento, en caso de que haya hijos menores de 14 años. Mayores de esta edad, si son inválidos, y hasta 18 años, en caso de cursar estudios regulares, para lo cual, deben consignar constancia de estudio.
- Informe médico de hijos incapacitados (Forma 14-08).
Cuerpos de Seguridad del Estado detienen a dirigente opositor Luis Somaza
Según explicó el Ivss en su página web, en caso de ser nacionalizado, el ciudadano deberá anexar una copia legible de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, en la que aparezca el decreto.
Los trámites correspondientes a la solicitud de la pensión de sobreviviente pueden ser realizados en cualquiera de las 48 Oficinas Administrativas del Ivss, sin importar el lugar de residencia del solicitante.
¿Quiénes reciben una pensión?
En su portal web, el Ivss precisa que la pensión es una prestación dineraria otorgada en virtud de una disposición jurídica que tiene como finalidad garantizar al ciudadano bienestar y seguridad social, y dependiendo de la situación del ciudadano.
La pensión puede ser otorgada en cuatro situaciones: por vejez, invalidez, incapacidad o a familiares sobrevivientes de un adscrito al Ivss.