22.9 C
Caracas
sábado, 26 abril, 2025

Consulado de España: remesas enviadas a Venezuela contribuyen al bienestar de muchas familias

Por ser el Día Internacional de las Remesas Familiares, el consulado de España en Caracas aseguró que las remesas enviadas por la emigración Española en Venezuela contribuyeron, en el pasado, al desarrollo de España, situación que ahora es al revés

-

Caracas.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó, desde el año 2018, que el 16 de junio de cada año se celebra el Día Internacional de las Remesas Familiares con el objetivo de reconocer la importancia que tiene la contribución económica aportada por los trabajadores migrantes de todo el mundo, para el mejoramiento de la calidad de vida de sus familiares de los distintos países de donde son originarios. Además, también para recalcar que estos aportes influyen en el desarrollo y avance económicos de las naciones.

Las remesas familiares son en el envío de dinero y otros recursos, como alimentos y medicamentos, por parte de los emigrantes hacia su país de origen, destinados a cubrir gastos básicos para la subsistencia de sus familiares.

A propósito de esta efeméride, el consulado de España en Caracas publicó en su cuenta oficial de Twitter un mensaje reflexivo sobre como en el pasado las remesas enviadas desde Venezuela hacia España fueron claves para el desarrollo de su nación y que en la actualidad sucede al contrario, pues las remesas desde España benefician a una gran cantidad de familias en Venezuela.

LEE TAMBIÉN

Casas de cambio activan modalidad de retiro de remesas por pago móvil

«Las remesas enviadas por la #EmigraciónEspañola en Venezuela contribuyeron al desarrollo de España. Hoy, en circunstancias difíciles, las aportaciones desde nuestro país contribuyen al bienestar de muchas familias en Venezuela», dice el tweet publicado este miércoles, 16 de junio, en horas de la mañana.

Según cifras publicadas en un nota de alnavio.es, en Venezuela permanecen más de 200.000 ciudadanos españoles, muchos llegados en la década de 1950 y 1960, cuando la crisis en su país los obligó a buscar el futuro fuera de su tierra.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a