22.9 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

Consecomercio deplora la “impunidad destructiva de comercios zulianos”

-

Caracas.- “El Directorio Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) deplora el comportamiento impune con el que grupos de individuos, al amparo de los efectos de la crisis eléctrica en casi todo el país desde el jueves, destruyeron más de 500 establecimientos de diferente índole, pero principalmente expendios de comida y medicamento que fueron seriamente afectados, lo cual hace verdaderamente difícil que los mismos vuelvan a operar en un mediano o corto plazo, o quizás no vuelvan a operar del todo”.

Así lo informó la entidad gremial en una nota de prensa enviada a la redacción de El Pitazo. El documento advierte que el servicio de electricidad “no se ha restablecido satisfactoriamente en todo el país, por lo que su baja calidad continúa siendo motivo de preocupación en el sector comercial”.

“Toda vez que aún se imposibilita la prestación de servicios a través de cajeros y puntos de ventas para facilitar a los consumidores el suministro de bienes y productos especialmente los referidos a la dieta alimentaria, desde Consecomercio se exige al gobierno nacional y al regional que vele por las garantías constitucionales que faciliten la libre empresa y el debido resguardo de sus bienes, así como el bienestar que debe dispensarle a la ciudadanía”.


LEE TAMBIÉN: 


EMPRESAS POLAR RECHAZA SAQUEO EN CUATRO DE SUS INSTALACIONES EN ZULIA

Agrega el comunicado: “Con base en las informaciones que ha estado recabando entre sus más de 100 cámaras afiliadas a nivel nacional, el caso del Zulia, también en esta ocasión, se le relaciona con saqueos y acciones similares en contra del comercio formal y la expedición de servicios, entre alegatos relacionados con motivos de hambre, si bien la conclusión del hecho delictivo se manifiesta adicionalmente en la destrucción del mobiliario, como del robo del equipamiento de las empresas y aprovechamiento de los bienes de consumo”.

Pequeños y medianos comerciantes que lo han perdido todo en el accionar de quienes participaron en los saqueos del Zulia y en otras entidades regionales describieron ante las autoridades gremiales de Consecomercio que “la tardanza y lentitud con la que las instancias gubernamentales se han ocupado de reponer el imprescindible servicio público se ha convertido en la causa para que se amplíe la destrucción de las redes de distribución comercial regional”.

Adicionalmente, lo han descrito como referencia de una “situación rutinaria” en contra del sector terciario de la economía, como se ha apreciado en diversas ocasiones contra la actividad comercial en otras entidades. Hasta el momento, las autoridades no han difundido los resultados de sus investigaciones acerca de quiénes promueven y se ocupan de acometer lo que, en esta ocasión, y al amparo de la oscuridad, han actuado en Maracaibo, estado Zulia.

“Para Consecomercio, la destrucción intencional o accidental del sistema formal de distribución de bienes de consumo masivo y expendio de servicios es un acto delictivo que atenta contra los derechos de los comerciantes y consumidores en general. Le corresponde a las autoridades impedir su propagación y conversión en un hecho propio de las sociedades de comportamiento anárquicos, como de conductas individuales signadas por la barbarie”, finalizó el documento.


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a