22.1 C
Caracas
martes, 18 marzo, 2025

Conoce los elementos de seguridad de los nuevos billetes del cono monetario

Las tres nuevos billetes tienen en su anverso la imagen del Libertador Simón Bolívar. Los billetes de 200.000 y 500.000 bolívares cuentan con la imagen del Mausoleo del Libertador Simón Bolívar en el reverso; mientras que el de 1.000.000 bolívares muestra la imagen conmemorativa del Bicentenario de la Batalla de Carabobo

-

[read_meter]

Caracas.- El pasado viernes 5 de marzo el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció la incorporación de tres nuevos billetes de 200.000, 500.000 y un millón de bolívares, los cuales, según dijo el ente emisor, comenzarán a circular en el país de forma paulatina desde este lunes 8 de marzo.

Las tres nuevas especies monetarias tienen en su anverso la imagen del Libertador Simón Bolívar. Asimismo, los billetes de 200.000 y 500.000 bolívares cuentan con la imagen del Mausoleo del Libertador Simón Bolívar; mientras que el de 1.000.000 bolívares muestra en su reverso la imagen conmemorativa del Bicentenario de la Batalla de Carabobo.

Los nuevos billetes fueron presentados el mismo viernes 5 de marzo por el BCV y posteriormente detallaron los elementos de seguridad que incorporan estas tres piezas.

LEE TAMBIÉN
CLAVES | Así ha crecido el cono monetario del Bolívar Soberano

Billete de 200.000:

  1. Marca de agua: Imagen del Libertador Simón Bolívar y el texto “BCV”.
  2. Hilo de seguridad: Hilo aventanillado que entra y sale en el papel, de 4 mm de
    ancho, al contrastarlo con la luz, se ve completo y continuo, donde se observa el texto “BCV” y bajo la luz UV presenta fluorescencia.
  3. Fibrillas de colores: Dispersas en todo el billete, visibles a la luz natural y fibrillas
    que bajo la incidencia de la luz UV fluoresce.
  4. Registro perfecto: El cual visto a trasluz se rellena de manera precisa el texto
    “BCV” .
  5. Fondo antiescáner: Líneas muy finas que dificultan la impresión y digitalización
    del billete.
  6. Líneas de seguridad: Dificultan la reproducción digital.
  7. Microtextos: En el anverso se lee el texto “BCV” y en el reverso “Banco
    Central de Venezuela”.
  8. Impresión tipográfica magnética.
  9. Tinta fluorescente bajo la luz ultravioleta (UV): En el anverso se encuentra en el área de las 8 estrellas y en el reverso en la denominación abajo y a la derecha del billete.

Billete de 500.000:

  1. Marca de agua: Imagen del prócer Simón Bolívar y el texto “BCV”.
  2. Hilo de seguridad: Hilo aventanillado que entra y sale en el papel, de 4 mm de ancho, al contrastarlo con la luz, se ve completo y continuo, donde se observa el texto “BCV” y bajo la luz UV presenta fluorescencia.
  3. Fibrillas de colores: Dispersas en todo el billete, visibles a la luz natural y fibrillas
    que bajo la incidencia de la luz UV fluoresce.
  4. Registro perfecto: El cual visto a trasluz se rellena de manera precisa el texto
    “BCV” .
  5. Fondo antiescáner: Líneas muy finas que dificultan la impresión y digitalización
    del billete.
  6. Líneas de seguridad: Dificultan la reproducción digital.
  7. Microtextos: En el anverso se lee el texto “BCV” y en el reverso “Banco
    Central de Venezuela”.
  8. Impresión tipográfica magnética.
  9. Tinta fluorescente bajo la luz ultravioleta (UV): En el anverso se encuentra en el área de las 8 estrellas y en el reverso en la denominación abajo y a la derecha del billete.
  10. Impresión sensible al tacto: Relieve de la tinta que se siente al palparlo con el tacto.
  11. Imagen Latente: En la franja inferior, debajo del prócer y con la incidencia de
    la luz se lee el texto “BCV”.

Billete de 1.000.000:

  1. Marca de agua: Imagen del Libertador Simón Bolívar y el texto “BCV”.
  2. Hilo de seguridad: Hilo aventanillado que entra y sale en el papel, de 4 mm de ancho, al contrastarlo con la luz, se ve completo y continuo, donde se observa el texto “BCV” y bajo la luz UV presenta fluorescencia.
  3. Fibrillas de colores: Dispersas en todo el billete, visibles a la luz natural y fibrillas que bajo la incidencia e la luz UV fluoresce.
  4. Registro perfecto: El cual visto a trasluz se rellena de manera precisa el texto “BCV”.
  5. Fondo antiescáner: Líneas muy finas que dificultan la impresión y digitalización del billete.
  6. Líneas de seguridad: Dificultan la reproducción digital.
  7. Microtextos: En el anverso se lee el texto “BCV” y en el reverso “Banco Central de Venezuela”.
  8. Impresión tipográfica magnética.
  9. Tinta fluorescente bajo la luz ultravioleta (UV). En el anverso se encuentra en el área de las 8 estrellas y en el reverso en la denominación abajo y a la derecha del billete.
  10. Impresión sensible al tacto. Relieve de la tinta que se siente al palparlo con el tacto.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a