26.5 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

Comerciantes protestan al alcalde por cierre del mercado municipal en Amazonas

-

Puerto Ayacucho. Desde los hechos violentos ocurridos el 23 de enero en Puerto Ayacucho, el burgomaestre de Atures, José Zamora, ordenó el cierre del Mercado 60 aniversarios como medida de prevención para evitar robos y saqueos. La decisión, que se mantiene hasta la actualidad, tiene preocupados a los dueños de establecimientos quienes piden que se reabran sus puertas para poder trabajar.

Adolfo Amier, dueño de una pescadería en el mercado, indicó tiene toda su vida trabajando en el referido lugar y después de tantos años tuvo que sacar su mercancía, para que no se le dañara y venderlo de manera ambulante. Añadió que tuvo que solicitar permisos por escrito a la alcaldía y a la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), algo que consideró innecesario.

Lee también:


Medicinas que escasean en Venezuela abundan en los puentes internacionales


Amier estimo que la medida es un abuso porque todos los que laboran en el mercado son sustento de familia. Expresó que llevan tres semanas sin trabajar por lo ocurrido el pasado 23 de enero, y que siguen esperando una respuesta de las autoridades. El propietario de la pescadería dijo que “desde ese día nos han impedido el paso a nuestros locales porque supuestamente nos iban a saquear los negocios y nada de eso ha pasado”.

Grandes pérdidas para los locatarios

Bianca Meléndez, dueña de una frutería, aseveró que entiende las medidas de seguridad y resguardo que se están tomando por lo ocurrido el 23 de enero. Pero, a su juicio, ya han pasado varios días sin poder trabajar, y la situación les está generando grandes pérdidas, tanto monetarias como de productos, por lo que exigió a las autoridades tomar en cuenta la petición de reabrir el mercado.

La comerciante expresó: “Seguimos esperando una respuesta de la alcaldía del municipio Atures, los comerciantes del Mercado 60 Aniversario estamos preocupados ante lo que está ocurriendo. Nos han hecho perder el tiempo porque nos hacen ir todos los días para darnos una solución, y no hemos llegado a un acuerdo ante la negativa del ciudadano alcalde porque sencillamente nunca llega a la reunión pautada”.


Protestan al alcalde José Zamora y a la Zodi por el cierre del principal mercado de Puerto Ayacucho. Foto: Mickey Véliz

Asimismo Meléndez reiteró que el alcalde Zamora no les ha dado la cara. “Su hermana que es la directora de rentas municipales y el director general fueron los que llegaron al encuentro sin saber que decirnos, porque no nos dieron solución. Esta es la segunda vez que el alcalde lo hace, sin hablar de los días anteriores donde tampoco se ha presentado por estar viajando. En realidad nos sentimos con las manos atadas” dijo.

En espera de respuesta

Los comerciantes y trabajadores del Mercado 60 Aniversario relataron que en la última reunión acordaron que firmarían un acuerdo con normas y condiciones que cumplir. Allí quedaría fijada la fecha de la apertura, algo que no se concretó. Todos los dueños de locales se trasladaron al lugar en un encuentro con Franyeli Zamora, jefa de Rentas Municipales, quien en compañía de 8 fiscales decidió la entrada al mercado solo de un grupo de personas.

Lee también:


En siete días han muerto 16 lactantes por desnutrición en Monagas


Los trabajadores objetaron tal acción y se negaron a entrar de esa manera. Exigieron hablar con el jefe de la Zodi para que les diera una respuesta, y fue el mayor del Ejército Carlos Caraballo quien hizo acto de presencia. Les explicó la situación para luego permitirles la entrada a todos los que tienen locales y espacios de ventas, para realizar la limpieza como se había acordado previamente.

Horas más tarde, se presentó el general de División Miguel Eliécer Martínez Morales, jefe de la Zodi Amazonas. En medio de una conversación con los afectados, se comprometió a reunirse con el alcalde y el gobernador para darles una respuesta antes de finalizar la semana. El registro arrojó que son 144 comerciantes que laboran dentro del mercado y que están esperando una pronta solución a este problema.

Respuestas contradictorias

Ante la petición hecha por los comerciantes de reabrir las puertas del Mercado 60 Aniversario, en una consulta hecha a José Navarro, presidente del Concejo Municipal, conocimos que está decisión no depende ni del alcalde ni de los concejales, sino de la Zodi. Según Navarro, esta medida fue tomada por el organismo castrense para evitar que se repitan hechos violentos, tema que se tocará en la reunión pautada.

«Entendemos la situación de los comerciantes del mercado. Las medidas que se tomaron eran para resguardar sus establecimientos de actos vandálicos. El alcalde y el jefe de la Zodi se estarán reuniendo para definir para cuándo será aperturado y bajo qué condiciones, porque aquí lo más importante es la seguridad de todos. Le pedimos que tengan un poco de paciencia porque buscaremos una solución», comentó el presidente de los ediles capitalinos.


114 comerciantes laboran en el mercado de la capital de Amazonas según el registro presentado. Foto: Mickey Véliz

Proyecto en marcha

Extraoficialmente, se conoció que el alcalde de la jurisdicción aturense presentó un proyecto para la remodelación de estos espacios, que incluye la demolición de gran parte del mercado, el cual ira incluido en la misión «Venezuela bella» y pasará a ser un bulevar que llevara por nombre «Paseo Orinoco». Los trabajos iniciarán una vez que los comerciantes sean reubicados.

Lo que es evidente es que toda la avenida Orinoco ha sido tomada por comerciantes, trabajadores informales y los denominados “bachaqueros”, quienes por el cierre del lugar donde laboraban decidieron sacar su mercancía a las calles para venderla abiertamente al público, convirtiendo el centro de la ciudad en una total anarquía y con un mínimo espacio para el tránsito peatonal.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a