Caracas. La ONG Transparencia Venezuela publicó este 2 junio un informe en el que explica el presupuesto nacional de Venezuela en 2024. Los detalles sobre el plan presupuestario fueron difundidos por la organización debido a que el Gobierno desconoció el legítimo derecho de organizaciones civiles y de ciudadanos a conocer cómo se utilizarán los recursos del país.
La organización no gubernamental, orientada a la lucha contra la corrupción, explicó que la Asamblea Nacional y el Gobierno violentan la Constitución desde hace ocho años. La Ley de Presupuesto Nacional 2024 sigue siendo ambigua, opaca y discrecional.
Perfil | Harry Sargeant III, el magnate petrolero estadounidense que afianza negocios con Venezuela
«En Venezuela, el presupuesto nacional se ha convertido en un problema. Para este año fiscal no favorece a las áreas más críticas del país, de acuerdo con el informe Nuestro presupuesto 2024, de Transparencia Venezuela. Tampoco cumple con los principios de transparencia, especificidad, progresividad tributaria y eficiencia asignativa del gasto», precisa la ONG.
¿Qué dice el informe?
Te contamos en claves lo que dice este informe publicado por Transparencia Venezuela sobre el presupuesto del año 2024 y en lo que se concentrará el gasto de recursos:
- La distribución es baja y trae pocos beneficios. Las cifras evidencian desmejora de la calidad de vida, caída del sueldo, precariedad de los servicios públicos y el colapso del sistema de pensiones para los adultos mayores.
- 61 % del gasto del presupuesto nacional se concentrará en las carteras de Economía, Educación, Finanzas y Comercio Exterior, Relaciones Interiores y Justicia y Paz.
- El Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) gestionará 83 % de lo asignado al Ministerio de Economía, sin detalles de los proyectos.
- 86 % de los ingresos tributarios proyectados en la ley de presupuesto proviene de impuestos regresivos, como los impuestos al consumo, el IVA y el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, IGTF.
- El Gobierno reduce la asignación al Situado Constitucional para los estados y los municipios y ubica los ingresos petroleros como extraordinarios.
- Los recursos asignados a los Gobiernos regionales y municipales representan apenas 9 % del total del presupuesto.
- El monto total del presupuesto asignado para gastos es de 20.000 millones de dólares al cambio de diciembre 2024, pero el Ministerio de Educación tiene asignado 18 % menos que en 2023.
- Al área de salud le asignaron 4,17 % del presupuesto (31 % menos que en 2023).
- El endeudamiento para el ejercicio fiscal 2024 asciende a un poco menos de 3.000 millones de dólares.
Aquí puede ampliar los detalles del informe.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Monitor Ciudad: deterioro de servicios públicos aumenta la aceptación de la participación privada en empresas del país