Caracas. Nicolás Maduro anticipó que mantendrá la fórmula de salario indexado este 2025 con los ajustes de los montos de los bonos que entrega a través de la plataforma Patria. El tema lo abordó durante una entrevista concedida al periodista Ignacio Ramonet, publicada por el diario La Jornada el 1 de enero. Venezuela tiene 1.025 días con el salario mínimo en 130 bolívares, monto que representa cerca de 2,50 dólares, al cambio oficial.
«A nivel social, nosotros en el año 2023, yo creé la fórmula de la indexación del ingreso integral de los trabajadores. En el año 2024 lo profundizamos y lo llevamos hasta más allá de lo que podíamos, porque los ingresos dependen de los ingresos del país», destacó.
Gobierno de Maduro paga primeros bonos del 2025: conoce los montos
Maduro destaca que desde el año 2023 ha mantenido esa decisión económica en la que aprueba aumentos en los bonos que se distribuyen a través del Sistema Patria, pero que no llegan a todos los trabajadores y no inciden en los beneficios laborales.
«En 2025 vamos a avanzar en fortalecer el concepto de indexación y de recuperación de los ingresos reales para ir creciendo en la misma medida que va creciendo la generación de riquezas nacional», agregó Maduro.
Salario indexado
En El Pitazo te contamos en claves sobre la indexación del salario que ha mantenido el ingreso del trabajador venezolano con base en 130 bolívares:
- La última vez que se anunció un incremento de sueldo mínimo en la Gaceta Oficial fue el 15 de marzo del 2022 y se estableció en 130 bolívares, que para la fecha equivalían a 30 dólares. Este permite calcular prestaciones, aguinaldos y bono vacacional.
- Aunque el de Guerra Económica está indexado, es decir, pagado según la tasa de cambio del BCV para que no se vea afectado por las fluctuaciones en el precio del dólar, los bonos del sistema Patria no influyen en pagos de prestaciones, de aguinaldos ni vacaciones.
- El llamado ingreso mínimo integral es un término creado y usado por el gobierno de Maduro desde 2023 para referirse a pagos que serían el salario mínimo y los bonos de Alimentación (cestaticket) y de Guerra Económica.
- Desde el año 2022, y después de más de 1.025 días sin ajustes, se han mantenido protestas convocadas por sindicatos y trabajadores del sector público para reclamar por su salario y exigir ajustes.
- La indexación salarial es de los bonos, ya que Maduro entrega el de Guerra Económica y la cestaticket al valor del dólar, pero el salario mínimo pierde poder adquisitivo y no influye en los beneficios de los trabajadores.
- La implementación de la indexación lleva a recibir un monto devaluado, ya que la inflación ocasiona pérdida del poder adquisitivo y el monto que reciba el trabajador siempre será inferior.
- El Gobierno ha optado por aumentar los bonos de Alimentación (cestaticket) y de Guerra Económica, a 40 y 90 dólares, respectivamente, indexados. Estos, usualmente, se entregan a mediados de mes.
Salarios en Latinoamérica
Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala, Argentina, Chile, Uruguay y México son algunos de los países de América Latina que ya anunciaron sus ajustes al salario mínimo entre 6 % a 12 % para el venidero 2025, mientras que en Estados Unidos, el incremento se realizará en 21 estados.
De acuerdo con una nota publicada por el diario TalCual, con los recientes anuncios Venezuela queda en el último lugar en el ranking de países. Naciones como Costa Rica, Uruguay y Chile lideran el listado regional con salarios mínimos que superan los 500 dólares. Mientras el de Venezuela sigue en 2,50 dólares.