20.7 C
Caracas
jueves, 30 noviembre, 2023

CLAVES | Estos son los requisitos sanitarios que deben cumplir los alimentos en Venezuela

En El Pitazo realizamos unas claves con las medidas que deben cumplir los productos que se comercializan en el paĆ­s

-

Caracas.- En Venezuela es común ver en los anaqueles productos importados y desde el desabastecimiento que vivió el país en años anteriores se relajaron las exigencias. Con la distribución de productos a través de los Clap y el auge de los bodegones es extensa la oferta de productos provenientes de diversos países, muchos de ellos ingresan al país sin las respectivas autorizaciones o el permiso sanitario correspondiente.

Recientemente empresas Polar denunció la presencia en el mercado nacional de una margarina marca Primor, que si bien lleva el nombre de una de sus líneas de productos alimenticios no forma parte de su marca. En un comunicado, esta empresa denunciaba que esta margarina ademÔs de atentar contra sus derechos de propiedad intelectual no contaba con el permiso sanitario.

La legislación venezolana establece que todo alimento, ya sea nacional o importado, debe registrarse en el Ministerio de Salud antes de su importación o comercialización nacional. En El Pitazo realizamos unas claves con las medidas que deben cumplir los productos que se comercializan en el país.

LEE TAMBIƉN

Empresas Polar asegura que margarina Primor no forma parte de sus productos

Las Norma Covenin Venezolana establece que las etiquetas deben contener:

  • Nombre del producto.
  • Marca comercial.
  • Identificación del lote.
  • Razón social de la empresa y dirección.
  • Contenido neto.
  • NĆŗmero de registro sanitario.
  • Valor nutricional.
  • Fecha de expiración o tiempo mĆ”ximo.
  • Lista de ingredientes, con sus respectivas especificaciones.
  • Cuando el alimento es importado se indicarĆ” adicionalmente el nombre y dirección del importador.
  • PaĆ­s de origen.
  • Para los productos fabricados y/o envasados en Venezuela, se indicarĆ” la frase Ā«Hecho en VenezuelaĀ» o Ā«Envasado en VenezuelaĀ».
  • Los productos importados en el envase original, deben indicar el paĆ­s de origen.
  • NĆŗmero de Registro Sanitario segĆŗn las normas vigentes de la autoridad sanitaria.
  • Grado alcohólico si procede.
  • Indicaciones de conservación.
  • Forma de preparación y/o modo de empleo.

Pasos para solicitar el registro sanitario

  • Registrarse en el Sistema de Información Automatizado de ContralorĆ­a Sanitaria y enviar un correo a [email protected] con los datos del representante, cĆ©dula de identidad, datos de la empresa, RIF y poder notariado.
  • Realizar la solicitud a travĆ©s del sistema SIACSV2 y enviar la planilla al correo [email protected] con los siguientes recaudos escaneados y en PDF: Planilla de evaluación de buenas prĆ”cticas de fabricación vigente, anĆ”lisis fĆ­sico-quĆ­mico y microbiológico realizado en un laboratorio autorizado por la Norma Covenin, autorización del fabricante, rótulo o etiqueta del producto a color, muestra representativa y comprobante de pago de las tarifas publicadas en el portal del SACS.
  • En el caso de productos importados, se debe realizar la solicitud por el sistema y enviarla con el certificado de libre venta y consumo, anĆ”lisis fĆ­sico-quĆ­mico y microbiológico realizado en un laboratorio de Venezuela autorizado por la Norma Covenin, autorización notariada, rótulo o etiqueta del producto a color, muestra representativa y comprobante de pago de las tarifas publicadas en el portal del SACS.
  • Para alimentos artesanales se debe enviar la solicitud con el registro sanitario otorgado por SIACVISA, planilla de evaluación de buenas prĆ”cticas de fabricación vigente, rótulo o etiqueta del producto a color, y comprobante de pago de las tarifas publicadas en el portal del SACS.

Miles de venezolanos en las zonas mÔs desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez mÔs caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez mÔs necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

AyĆŗdanos a cubrir todo el paĆ­s
Hazte Superaliado/a