Caracas.- En Venezuela es comĆŗn ver en los anaqueles productos importados y desde el desabastecimiento que vivió el paĆs en aƱos anteriores se relajaron las exigencias. Con la distribución de productos a travĆ©s de los Clap y el auge de los bodegones es extensa la oferta de productos provenientes de diversos paĆses, muchos de ellos ingresan al paĆs sin las respectivas autorizaciones o el permiso sanitario correspondiente.
Recientemente empresas Polar denunció la presencia en el mercado nacional de una margarina marca Primor, que si bien lleva el nombre de una de sus lĆneas de productos alimenticios no forma parte de su marca. En un comunicado, esta empresa denunciaba que esta margarina ademĆ”s de atentar contra sus derechos de propiedad intelectual no contaba con el permiso sanitario.
La legislación venezolana establece que todo alimento, ya sea nacional o importado, debe registrarse en el Ministerio de Salud antes de su importación o comercialización nacional. En El Pitazo realizamos unas claves con las medidas que deben cumplir los productos que se comercializan en el paĆs.
LEE TAMBIĆN
Empresas Polar asegura que margarina Primor no forma parte de sus productos
Las Norma Covenin Venezolana establece que las etiquetas deben contener:
- Nombre del producto.
- Marca comercial.
- Identificación del lote.
- Razón social de la empresa y dirección.
- Contenido neto.
- NĆŗmero de registro sanitario.
- Valor nutricional.
- Fecha de expiración o tiempo mÔximo.
- Lista de ingredientes, con sus respectivas especificaciones.
- Cuando el alimento es importado se indicarÔ adicionalmente el nombre y dirección del importador.
- PaĆs de origen.
- Para los productos fabricados y/o envasados en Venezuela, se indicarÔ la frase «Hecho en Venezuela» o «Envasado en Venezuela».
- Los productos importados en el envase original, deben indicar el paĆs de origen.
- NĆŗmero de Registro Sanitario segĆŗn las normas vigentes de la autoridad sanitaria.
- Grado alcohólico si procede.
- Indicaciones de conservación.
- Forma de preparación y/o modo de empleo.
Pasos para solicitar el registro sanitario
- Registrarse en el Sistema de Información Automatizado de ContralorĆa Sanitaria y enviar un correo a [email protected] con los datos del representante, cĆ©dula de identidad, datos de la empresa, RIF y poder notariado.
- Realizar la solicitud a travĆ©s del sistema SIACSV2 y enviar la planilla al correo [email protected] con los siguientes recaudos escaneados y en PDF: Planilla de evaluación de buenas prĆ”cticas de fabricación vigente, anĆ”lisis fĆsico-quĆmico y microbiológico realizado en un laboratorio autorizado por la Norma Covenin, autorización del fabricante, rótulo o etiqueta del producto a color, muestra representativa y comprobante de pago de las tarifas publicadas en el portal del SACS.
- En el caso de productos importados, se debe realizar la solicitud por el sistema y enviarla con el certificado de libre venta y consumo, anĆ”lisis fĆsico-quĆmico y microbiológico realizado en un laboratorio de Venezuela autorizado por la Norma Covenin, autorización notariada, rótulo o etiqueta del producto a color, muestra representativa y comprobante de pago de las tarifas publicadas en el portal del SACS.
- Para alimentos artesanales se debe enviar la solicitud con el registro sanitario otorgado por SIACVISA, planilla de evaluación de buenas prÔcticas de fabricación vigente, rótulo o etiqueta del producto a color, y comprobante de pago de las tarifas publicadas en el portal del SACS.