El aumento del dólar en las últimas semanas hizo que después de casi seis años, el bolívar esté en su mayor punto, de acuerdo con un estudio de Ecoanalítica, el cual evidenció que durante noviembre se usó la moneda oficial en 75,3 % de las transacciones, mientras que en divisas se pagó menos de 25 % de las operaciones realizadas en Venezuela.
En un entorno frágil, con una inflación que ha mostrado repuntes en las últimas semanas y ajustes del tipo de cambio oficial que han sido insuficientes para contener el diferencial cambiario, es fundamental que los comerciantes y consumidores puedan entenderse, tomando las mejores decisiones en medio de la temporada decembrina.
El precio del dólar en Venezuela supera los 50 bolívares este #13Dic
En un nuevo estudio sobre dolarización presentado por Ecoanalítica, se ofrecen claves fundamentales para fortalecer la relación entre compradores y negocios, promoviendo un ecosistema comercial más dinámico y beneficioso para todos, especialmente en un entorno como el venezolano.
Recomendaciones a consumidores
- Modificar el presupuesto: durante la temporada decembrina, es importante tener un presupuesto claro e incorporar los gastos adicionales que implican los detalles que se desean obsequiar en Navidad. Esto permitirá que toda la familia esté al tanto del sacrificio que será necesario para afrontar los gastos extraordinarios propios de esta época.
- No excederse financieramente: uno de los errores más comunes y costosos como consumidor es gastar más de lo que puede permitirse en lujos, viajes innecesarios o compras no esenciales. Aunque sea tentador ignorar las limitaciones, lo mejor es comprar sólo lo que se pueda pagar, preferiblemente de contado. Es fundamental evitar las deudas con familiares o amigos para cumplir compromisos sociales, pues, las finanzas del 2025 lo agradecerán.
- Aprovechar pequeñas oportunidades: aunque endeudarse para comprar regalos no suele ser una buena idea, se puede considerar algunas opciones de crédito al consumo disponibles en el mercado no tradicional. Existen aplicaciones y operadores que ofrecen la posibilidad de los pagos por cuotas, manejables a corto plazo que no necesariamente le ponen la soga al cuello al comprador.
Recomendaciones a comerciantes
El estudio de Ecoanalítica encontró que el uso de billeteras digitales y Zelle creció para transacciones en divisas con casi el 25% de estas operaciones, mientras que las plataformas digitales P2P (pagos persona a persona) y P2C (pagos a comercios) ganaron popularidad para transacciones en bolívares.
- Tener estrategia de cobertura: La dolarización transaccional en Venezuela ha disminuido considerablemente, con menos de un cuarto de las transacciones realizadas en moneda extranjera. Esto hace que los negocios sean más vulnerables a la inflación, lo que refuerza la necesidad de un manejo financiero impecable.
Adoptar medios de pago alternativos no solo ofrece una ventaja competitiva, sino que también es crucial estar preparados para operar en un entorno bimonetario.
- Prestar atención a los inventarios: diciembre es el momento ideal para dar salida al inventario que no ha rotado como algunos comerciantes esperaban o que lleva meses acumulado. Es importante incentivar la compra de esta mercancía, no necesariamente con la idea de reponerla, sino para aliviar la carga y fortalecer el flujo de caja.
Sin embargo, no se puede perder de vista el otro lado de la moneda. Con un inicio de año incierto, hay que protegerse adquiriendo un inventario nuevo que permita tener la certeza de poder vender en el primer trimestre de 2025.
- Promociones con honestidad: las promociones siempre son bienvenidas, pero serán realmente valoradas si se ejecutan con transparencia. El comerciante debe recordar que el consumidor no se deja engañar fácilmente. Es por ello que, los negocios deben proteger la reputación y apostar a generar confianza a largo plazo.