Caracas.- La presidenta de la Cámara Inmobiliaria del estado Miranda, Yulis Matos, aseguró este lunes, 17 de junio, que apenas un pequeño porcentaje de empleados públicos accede a créditos hipotecarios para la compra de inmuebles.
En entrevista con Unión Radio, la representante de este sector indicó que, aunque esto es favorable y ha tenido incidencia en el incremento en las transacciones, el porcentaje sigue siendo muy bajo.
“Dentro de este aumento tímido de operaciones, en lo que se refiere a las ventas en los últimos dos años, ha influido un pequeño porcentaje de negociaciones de compra por parte de empleados públicos que han accedido a créditos hipotecarios muy puntuales otorgados directamente por las instituciones públicas o las entidades bancarias públicas y privadas”, detalló la vocera.
Jesús Quintero: Venezolanos pueden acceder a programas de ayudas para comprar casa en Miami
Matos no precisó la cifra y resaltó que aunque es importante que se rescaten las transacciones crediticias, este sigue siendo muy por debajo en comparación a cuando existía el préstamo hipotecario para la adquisición de vivienda principal.
“Actualmente, no hay capacidad de compra, ni apalancamiento financiero y sumado a la falta de crédito hipotecario desde hace siete años se mantiene una recuperación general bastante leve”, señaló.
Matos resaltó que, durante los últimos tres meses, también ha habido una relentización de la compra y venta de inmuebles, debido a la incertidumbre que caracteriza a un año de elecciones presidenciales.
Además, señaló que en el orden de transacciones, la compra venta de inmuebles residenciales desafortunadamente sigue quedando de último en el orden de operaciones, por debajo del alquiler de residencias y galpones industriales, y del alquiler y compra de locales comerciales.